Mujeres de los partidos del Congreso, funcionarias públicas y académicas se reunieron el día de ayer en el Hemiciclo a Juárez bajo el grito: “¡ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”, como antesala de la marcha del 8M y el paro del 9 de marzo.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Domingo 8 de marzo de 2020
La tarde del sábado, activistas feministas realizaron una cadena feminista frente al Hemiciclo a Juárez, resguardado por vallas metálicas, logró reunir a unas 300 mujeres bajo el grito: “¡ni una más, ni una más, ni una asesinada más!”, como antesala de la marcha del 8M y el paro del 9 de marzo.
La principal organizadora de la protesta, Gloria Alcocer Olmos, directora de Fuerza Ciudadana AC, dijo que sí están enojadas con el gobierno, además del patriarcado, en referencia al mensaje que envió el jueves la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien desestimó que las manifestaciones fueran contra Andrés Manuel López Obrador.
La cadena feminista convocó a mujeres de la vida política e integrantes de la Red Mujeres en Plural, que dijeron acudir a título personal, como las consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela y Diana Paola Ravel, y la excandidata presidencial por el PT, Cecilia Soto.
Te puede interesar: ¿Cómo llegamos a este 8 de marzo?
Silvia Hernández, quien fue secretaria de Turismo de Ernesto Zedillo, y Patricia Olamendi, ex subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del gobierno de Vicente Fox.
Estuvo además Leticia Bonifaz, quien fue la consejera jurídica del Distrito Federal del entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.
La convocatoria surgió, según las entrevistadas, cuando Gloria Alcocer les dijo en un chat en el que se encuentran mujeres feministas de organizaciones civiles y de la política, que en México se debería replicar la cadena feminista que realizan en España.
La jornada de movilización de este 8 y 9 de marzo en México se da como parte de la emergencia de un movimiento de mujeres nacional, ante el hartazgo y la rabia contra el feminicidio, la violencia patriarcal. Ante esto tanto los partidos patronales, como el ejército y la Iglesia buscan aprovechar este fenómeno para recomponerse de una fuerte crisis de representación que arrastran desde hace años.
Relacionado: Cuatro ideas para avanzar en el movimiento de mujeres en México
Ya son decenas de activistas y funcionarias quienes se declaran "feministas", pero por otro lado siguen organizándose contra la legalización del aborto, criminalizando personas que deciden sobre sus cuerpos, y apoyando las políticas de militarización y precarización laboral que afectan doblemente a las mujeres.
Por su parte gobierno del Morena también intenta capitalizar el fenómeno, buscando vincularse al movimiento de mujeres mediante sus figuras femeninas como Olga Sánchez Cordero y Claudia Sheinbaum y promesas de otorgar derechos elementales como el aborto legal, pero que ha sido negado en los congresos locales con mayoría de representación.
Ante esto es vital que miles de mujeres salgan a las calles este 8 y 9M a repudiar el creciente feminicidio y por la desmilitarización del país, contra todo tipo de violencia patriarcal, por aborto legal, libre, seguro y gratuito en todo México y América Latina; contra la precarización laboral, los despidos y ajustes del gobierno de la 4T.
Te puede interesar: Pan y Rosas ¿quiénes somos y por qué luchamos?