×
×
Red Internacional
lid bot

MUJER TRABAJADORA / PAN Y ROSAS. Se realizó charla entre trabajadoras sobre feminicidio y precarización laboral

Nos reunimos estudiantes y trabajadoras de diferentes lugares de procedencia y centros de trabajo, unidas por la rabia de ver cómo aumenta la violencia feminicida y los trabajos precarios día con día.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Lunes 14 de noviembre de 2016

Iniciamos comentando las elecciones presidenciales en Estados Unidos y las perspectivas poco alentadoras para las mujeres pobres, migrantes, afroamericanas y trabajadoras con la llegada de xénofobo, racista y misógino Donald Trump.

Comentamos que Hillary Clinton, lejos de ser la “candidata de las mujeres” que los medios vanagloriaban, representa en realidad al establishment norteamericano que rompió el récord de deporaciones de migrantes y que respaldó a Barack Obama para los bombardeos en Siria. No todas las mujeres somos iguales por el hecho de ser mujeres, a nosotras también nos divide un problema de clase.

Leer: Cecilia González: “El triunfo de Trump ya generó mayor maltrato a mexicanos en EE.UU.”

Posteriormente, Alejandra Toriz integrante de la Agrupación de mujeres Pan y Rosas y militante del Movimiento de Trabajadores Socialistas (MTS), explicó que la violencia contra las mujeres es de carácter estrutural. Es este mismo sistema capitalista y patriarcal el que fomenta, legitima y reproduce la violencia contra las mujeres hasta niveles extremos como el feminicidio, así como la desigualdad entre los géneros que se expresa en todos los espacios de la vida cotidiana incluido el espacio laboral.

Es en el marco de esta sociedad capitalista, que sobre las mujeres recaen dobles y hasta triples cadenas de opresión: somos oprimidas por nuestro género, raza o etnía y también somos explotadas por la clase social a la que pertenecemos.

El trabajo precario ¡también es violencia!

Al conversatorio asistieron las compañeras ex-trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), en lucha contra el outsourcing en la Ciudad de México y contra la demanda penal por “motín” impuesta por el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Las compañeras compartieron testimonios sobre los más de siete años en lucha por su basificación y su reconocimiento como trabajadoras del IEMS.

Y es que el de intendencia es una de los trabajos más pesados y peor pagados en la Ciudad de México. Es realizado en su mayoría por mujeres madres solteras, de la tercera edad y con discapacidad física. Trabajan largas y pesadas jornadas sin derecho a seguridad social, sin fondos para la vivienda o pensión, con salarios bajísimos, con el régimen de outsourcing lo cual implica contratos temporales y el peligro de ser despedidas en cualquier momento.

Las compañeras hablaron sobre las difícultades a las que se han enfrentado, debido a la responsabilidad que tienen con sus hijos al ser el sustento de sus familias. Sin embargo comentaron que en la lucha han conocido a más mujeres trabajadoras y organizaciones que las han apoyado y alentado a no bajar la guardía por sus justas demandas.

Las asistentes nos solidarizamos con las compañeras del IEMS y coincidimos en la necesidad de confluir con más mujeres para hacerle frente a las violencias que vivimos. También comentamos sobre la importancia de sumar a los varones a nuestra lucha, para que ésta se fortalezca y triunfe.

Rumbo al “Día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres”, consideramos necesario que miles de mujeres tomemos las calles para expresar nuestra rabia y hartazgo. Es por ello que te invitamos a marchar junto a las trabajadoras de intendencia del IEMS y la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas contra el feminicido, el trabajo precario y los crímenes de odio. La cita es el próximo viernes 25 de noviembre a las 4pm, del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México.

PORQUE SI TOCAN A UNA ¡NOS ORGANIZAMOS TODAS!