×
×
Red Internacional
lid bot

Jujuy. Se realizó el 1er Festival contra los despidos en Jujuy

Festival solidario contra los despidos "Todxs adentro", organizado por trabajadores estatales de reparticiones nacionales de ATE que vienen enfrentando los despidos en el estado nacional.

Lunes 6 de junio de 2016 08:19

El mismo se realizó en la capital jujeña y tuvo el objetivo de seguir difundiendo la situación actual que atraviesan los trabajadores estatales con los despidos, la persecución, la precariedad laboral y el ajuste de Macri y del gobierno de Morales, como denunciaron trabajadoras y delegadas que hablaron durante el desarrollo del evento de la Secretaría de Agricultura Familiar, Parques Nacionales, Inta/Ipaf y ministerio de Desarrollo Social.

Los trabajadores llegaron con sus familias, pasadas a las 6 de la tarde y pudieron disfrutar de música en vivo, exposiciones de pinturas, y muestra fotográfica que mostraba distintos momentos de la lucha llevada adelante a más de 100 días de iniciados los despidos y por la reincorporación de todos. El frío de una tarde que parecía invernal se contrapesó con api caliente o mate cebado que se podía acompañar con comidas dulces y saladas caseras,

Fueron las mujeres, de la mano de artistas como Mónica Pantoja, Agustina Aranda y Griza Callata las que iniciaron la música en vivo, interpretando a Violeta Parra o Lila Downs, y quienes trajeron a colación el #NiUnaMenos en el escenario. Siguieron con ellas, Pucho Ramos y Fabio Bejarano, que interpretaron música latinoamericana y inciaron el baile de los presentes. Luego el canto y las coplas se hicieron sentir con las voces de trabajadora de Agricultura Familiar y luego con el grupo Ekeko Coplas, que también interpretaron tinkus y ritmos andinos. Desde Tilcara estuvo presente el grupo Sembrando Voces, y cerró el festival Adrián Temer, Carlos Mamaní y Franco Paredes interpretando folclore como chacareras, bailecitos y sayas.

La jornada tuvo momentos de cánticos y de emoción, cuando subieron al escenario las trabajadoras despedidas de Agricultura Familiar y de Parques Nacionales, junto a las delegadas reincorporadas por la lucha "no tengo cuentas en Panamá, soy laburante del estado nacional...", cuando se nombró a Melisa Bogarín y todos dijeron ¡presente! o cuando habló Silvio Eguez, obrero, vocal del Soea, suspendido por ser protestar, y que denunció al gobierno de Morales por despedir a 800 obreros y sus familias del ingenio La Esperanza, y donde todos cantaron "unidad de los trabajadores y al que no le gusta...".

Las trabajadoras anunciaron que "Lo recaudado es para el fondo de lucha para los despedidos que hasta el momento superó los 100 mil pesos y expresaron el enorme agradecimiento a los artistas que con su música y presencia mostraron una enorme solidaridad con la causa, a trabajadoras que fueron parte de la organización, a los artistas que aportaron sus obras para la realización de sorteos, y todos los que colaboraron con la realización del evento. Un paso adelante y necesario para generar lazos de solidaridad entre todos los que enfrentamos los despidos y el ajuste".