El pasado sábado 15, se realizó la XXIII Marcha del Orgullo LGBTI. Más de 6 mil personas se movilizaron desde Plaza de Mayo hasta Congreso "por más igualdad real". Organizaciones de izquierda conformaron un bloque diferenciado.

Pablo Herón @PhabloHeron
Martes 18 de noviembre de 2014
Fotografía: Enfoque Rojo
Por la Avenida de Mayo, desde la Casa Rosada hasta el Congreso, marcharon miles de personas, activistas y organizaciones políticas para reclamar por los derechos de la comunidad LGBTI. La convocatoria nucleó más de 6 mil personas, un número notoriamente menor a las marchas de los últimos años en los que se sancionaron la Ley de Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género. Hasta los colectivos de los boliches de la noche gay sufrieron una gran deserción este año.
La convocatoria de la marcha expuso las contradicciones del kirchnerismo y las organizaciones que conforman la comisión organizadora en lo que respecta a la política LGBTI. Entre ellas se encuentran principalmente la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), alineada al gobierno y la FALGBT (Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans), donde conviven kirchneristas y el Partido Socialista de Binner, entre otros. La consigna “por más igualdad real”, responde al problema que supone para las personas trans que, a pesar de contar con la ley de Identidad de Género, siguen sin tener acceso a la salud y el trabajo. Por otro lado, el reclamo por un “Estado laico” contrasta con la fluida relación que mantiene el gobierno con la Iglesia de Bergoglio, lo que se observó en la sanción de reforma reaccionaria del Código Civil.
La situación de vida del sector trans, la no implementación del artículo 11 de la Ley de Identidad de Género, la reforma del Código Civil, la negativa a tratar el aborto en el Congreso y la relación con el Vaticano, ponen en tela de juicio las banderas que se adjudicó el gobierno a lo largo de los últimos 10 años. A su vez, en el acto de cierre fue abucheado el mandamás de las fuerzas represivas del gobierno, Sergio Berni, junto a otras figuras de la oposición como Lanata y Mirtha Legrand.
El bloque de la izquierda
En esta marcha, agrupaciones de izquierda se movilizaron en un bloque diferenciado, marcando su independencia del gobierno y la oposición patronal bajo el nombre Espacio de Sexualidades Disidentes en Lucha. Dentro de este bloque se encontraban la Juventud del PTS, Pan y Rosas, la Agrupación 1969 (Partido Obrero), Frente Popular Darío Santillán, Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, Movimiento Popular la Dignidad, Autodeterminación y Libertad, entre otras.
Denunciando el pacto entre el gobierno y el Vaticano, exigiendo la reglamentación de la Ley de Identidad de Género y marcando una perspectiva independiente, encabezaron la columna activistas de las distintas organizaciones junto a reconocidas figuras como Nicolás del Caño, diputado del PTS por el Frente de Izquierda, Marcelo Ramal, legislador del PO por el Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires y Patricio del Corro, del PTS que rotará en la banca, junto con Andrea D’Atri, fundadora de Pan y Rosas y dirigente del PTS.

Pablo Herón
Columnista de la sección Género y Sexualidades de La Izquierda Diario.