En el marco de los amparos impulsados por trabajadoras y trabajadores despedidos del diario, ayer se llevó a cabo la primera audiencia en el juzgado laboral número 4 de La Plata. El conflicto inició a mediados del año pasado, tras el despido persecutorio de 16 periodistas por parte de la patronal del medio platense, medida motivada ante la organización política y sindical de sus trabajadores.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Jueves 2 de abril de 2015
La audiencia tuvo lugar por la reincorporación de Facundo Montiel. “Llegamos a esta instancia después de mucha negativa de la empresa en la negociación. Llegamos por presión y es significativo que haya venido su abogado, porque históricamente la empresa dilata las instancias”, aseguró Montiel.
Por su parte David Barresi, otro de los jóvenes despedidos que también pelea judicialmente por su reincorporación, afirmó a LID que “hay sobradas pruebas de que los despidos fueron persecutorios”. En un comunicado, los trabajadores afirman que las pruebas presentadas “demuestran cabalmente que los despidos efectuados por la dueña del Diario Hoy, Miryam Renée Chávez de Balcedo, están íntimamente ligados al proceso de reclamo por blanqueo y por condiciones dignas de trabajo, que veníamos llevando a cabo adentro de esta empresa, que ya acumulaba decenas de denuncias previas en el Ministerio de Trabajo por las pésimas condiciones laborales en las que nos encontrábamos sus trabajadores”.
En la audiencia de ayer, primera instancia judicial de una pelea que continuará por cada uno de los despedidos, la empresa volvió a expresar su postura de liquidar el conflicto mediante la oferta de sumas de dinero a los denunciantes. Ellos, por su parte, no van a aceptar de ninguna manera esto y están dispuestos a seguir peleando hasta las últimas consecuencias para recuperar su fuente de trabajo.
“Nosotros seguimos con nuestro reclamo que es justo porque fueron despidos políticos y para cambiar la situación interna que se vive en el diario. Por eso entendemos que no tenemos que bajar el pedido de reincorporación”, sostuvo Montiel y agregó que “los tiempos de la justicia son lentos, por eso los queremos acompañar con escraches, con movilización. Entendemos que todo va a depender de la presión que podamos hacer nosotros. Es importante que ellos se sientan presionados porque por algo hoy están acá, podrían no haber venido”.
El joven periodista planteó que en la empresa “les pesa mucho que por nuestra lucha tuvieran que blanquear a algunos de los trabajadores que siguen trabajando en el diario”. Además, luego de iniciado el conflicto, la patronal concedió a sus empleados beneficios que antes no existían, como francos durante los fines de semana largos. Sin embargo “sabemos que la situación adentro sigue siendo complicada, más allá de que hayan blanqueado compañeros, se trabaja con muchísima presión”, finalizó Montiel.