Durante la tarde del sábado, miles de personas volvieron a movilizarse desde el Parque Las Heras reivindicando la diversidad sexual. Al igual que el fin de semana pasado en distintas ciudades, la comisión organizadora la transformò en un acto en apoyo a Daniel Scioli de cara al balotaje del 22 de noviembre. Organizaciones de izquierda marcharon diferenciadas y llamaron a votar en blanco.
Domingo 15 de noviembre de 2015
Con el lema “La batalla es cultural, la revolución empieza en casa”, la organización de la marcha, auspiciada por el boliche Europa, planteó en un documento que “los avances legislativos que se han hecho en materia de diversidad en los últimos 12 años nos han vuelto una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria”, aunque “aún nos falta para que todas las leyes de vanguardia que nos han devuelto los derechos y nos han reconocido como sujeto social y de derecho lleguen a cada persona del colectivo LGBTIQ+”. Con carteles y pancartas donde se leía “Amor sí, Macri no”, este sector se dirigió a la Plaza de la Intendencia, donde se realizó un festival.
De manera diferenciada, el Frente de Izquierda junto a numerosas agrupaciones sociales y políticas, realizó un acto diferenciado en la intersección de Cañada y 27 de Abril bajo la consigna “#NiUnxMenos: Basta de homo-lesbo-trans-bi-fobia. Los gobiernos son responsables”. Allí se leyó un documento en común exigiendo justicia por Laura Moyano y Diana Sacayán, terminar con la discriminación laboral por orientación sexual e identidad de género, y por un cupo laboral trans en todas las empresas. También se reclamó contra la discriminación a las personas que viven con VIH, por una educación sexual laica, integral, científica y con perspectiva de género, por la separación de la Iglesia del Estado, la derogación del Código de Faltas y el derecho al aborto Legal, Seguro y Gratuito en el hospital.
De esta movilizaciòn participó José Lentini, joven gay golpeado por patovicas a la salida de un boliche, dijo: “Yo fui golpeado por los guardias de seguridad de un boliche gay en Córdoba por no encajar en la estructura del establecimiento. Estos guardias tienen la complicidad de la policía y por eso estos hechos quedan impunes, lo mejor que podemos hacer es marchar por todos, sin importar la sexualidad, lo importante es que la violencia se acabe". Y agregó:"Porque hoy lo puedo estar contando, pero hablo por todos los que no pueden contarlo. Quiero que se corte la impunidad de los guardias de seguridad en complicidad de la policía”.
Tambièn se entrevistò a Maite Amaya, integrante de la Federación de Organizaciones de Base: “Nosotras nos reivindicamos disidentes sexuales de un régimen político heterosexual que monta dispositivos para que reproduzcamos mano de obra, feligreses y consumidores. Salimos a reivindicarnos en esa disidencia, a reivindicar el placer y a decir que somos lo que somos. En un solo mes, después de la represión en el Encuentro de Mujeres de Mar del Plata, tuvimos 4 travesticidios de militantes. El Estado nos tortura y nos mata en cárceles y comisarías, si no es por gatillo fácil porque somos pobres, somos trabajadoras sexuales o estamos en situación de prostitución. Tenemos un promedio de vida de 35 o 40 años, nos matan por crímenes de odio porque no aguantan que escapemos de esa disciplina sexual que implementa la clase dominante. Muy lejos de darnos por vencidas, los miramos a los ojos a nuestros enemigos, a las patronales, a los empresarios, a la burguesía, a los terratenientes y les decimos acá estamos de pie, este es nuestro cuerpo y es nuestro placer.
Que no nos vengan a decir ‘Amor sí, Macri no’, Macri y Scioli son dos laberintos que llevan al mismo camino: el matadero. Nosotras, los compañeros qom, las compañeras mapuches, los petroleros de Las Heras, los más de 6 mil judicializados que hay en la Argentina pueden dar testimonio de esto. El kirchnerismo se tiene que hacer cargo de todas las desaparecidas por trata, de todas las muertas por aborto clandestino, de los travesticidios, de la homofobia”.
Finalizò Laura Vilches, legisladora del PTS en el FIT, dijo:"“Esta movilización y concentración marcan una clara independencia política para el movimiento LGTBI con respecto a cualquier candidato de los que van al balotaje porque entendemos que no han hecho nada en defensa de los intereses del colectivo LGTBI, tampoco lo harán de ahora en adelante. Ambos tienen una alianza férrea con una de las principales responsables de perpetuar y avanzar en los prejuicios contra aquellos que no se ajustan a una norma heterosexual, que es la Iglesia Católica. Por eso mantenemos la perspectiva de organización y lucha en las calles que entendemos que hay que profundizar. Por eso la posición de Pan y Rosas, el PTS y el FIT es el llamado al voto en blanco, para enfrentar a cualquiera de los candidatos que salga ganador, no legitimarlo y fortalecer la perspectiva independiente de los trabajadores, las mujeres, la juventud y el colectivo LGTBI”.
Si bajo un gobierno que se dice defensor de los derechos humanos y ha aprobado la Ley de Identidad y el Matrimonio Igualitario, eso no significa que las condiciones de vida del colectivo trans hayan cambiado radicalmente. Se debe redoblar la organización para que haya cupo laboral para personas trans en el Estado y las empresas, para lograr la separación de la Iglesia y el Estado, por el aborto legal seguro y gratuito y por todas las libertades sexuales.