×
×
Red Internacional
lid bot

Violencia contra las mujeres. Se realizó marcha en La Plata

Sábado 29 de noviembre de 2014

La movilización partió de la comisaría de la mujer hacia la DDI. Luego avanzó hasta la gobernación y finalizó en el edificio de Arba de 7 y 48, lugar donde en 2007 fue asesinada la joven inmigrante Sandra Ayala Gamboa.

“La marcha quiso repetir el recorrido que hace una mujer víctima de violencia, administrativo, burocrático y sin respuestas. Quisimos denunciarlo. Por eso en cada lugar leímos testimonios de mujeres sobre situaciones que vivieron ahí. Después los clausurábamos simbólicamente, porque son instituciones que no sirven, donde maltratan a las mujeres” explicó María Julia Constant de la Colectiva feminista las Azucenas y de la Campaña Nacional por el derecho al Aborto.

“La del abuso, que pase por acá”, “Para qué venís a denunciarlo si vas a volver con él”, “Pensá en tus hijos, a dónde vas a ir a parar si no tenés trabajo”, son algunas de los testimonios pertenecientes a “mujeres cansadas de denunciar. El 46 por ciento de las mujeres asesinadas en Argentina tienen denuncias previas. En la DDI que se encarga del delito sexual las mujeres son maltratadas, revictimizadas” afirmó María Julia.
Frente a la casa de gobierno, las organizaciones convocantes leyeron un documento. “Hoy salimos a las calles a reforzar nuestras luchas, denunciando las múltiples violencias que aún se ejercen sobre nuestros cuerpos. Entendemos que en el contexto político actual, de ajuste, conflictividad social y respuestas represivas del Estado, la situación desfavorable de las mujeres y LGTBI en todos los ámbitos (laboral, familiar, de salud, educación, etc.) se relaciona con la responsabilidad política del gobierno nacional, provincial y municipal de no garantizar el cumplimiento de la legislación vigente, expresión de nuestros derechos conquistados” denuncia el texto leído.

Susana Gómez perdió la vista a causa de los golpes sufridos por su ex pareja. “Es la primera vez que vengo. Yo soy víctima de violencia de género. Vengo acá a acompañar a las mujeres de Pan y Rosas y a Nelly Gamboa en su dolor y a todas las mujeres, para que se escuche nuestra voz. A las mujeres que están en una situación similar a la mía les diría que hagan la denuncia. Pero además hace falta que haya un acompañamiento no solo legal si no también psicológico. El estado debe ayudar porque si no, siempre lamentaremos una víctima más”, argumentó.
La movilización terminó en la puerta de Arba donde Nely, la mamá de Sandra Ayala Gamboa, se dirigió a todos los manifestantes. “Mi experiencia me permite decirles a ustedes que la única forma de conseguir justicia y todos nuestros derechos es en las calles, junto a las organizaciones de mujeres”, aseguró. Malena Díaz Reck es militante de Pan y Rosas y trabaja en Arba, lugar en el que se está “impulsando una comisión de mujeres a partir del viaje al Encuentro Nacional de Mujeres en Salta. Reclamamos cuestiones específicas como problemas con el cupo para la guardería y la falta de colonia de vacaciones. Denunciamos la violencia, el acoso laboral.

También seguimos peleando por justicia para Sandra Ayala Gamboa, la chica que mataron hace 7 años en lo que era el archivo de Rentas en ese momento y ahora es Arba. Nely sigue peleando por justicia por su hija y a nosotras desde la comisión de mujeres nos parece importante acompañarla en esa lucha”, manifestó la trabajadora y agregó “estamos intentando hacer cosas en común con otras comisiones de mujeres de acá de La Plata como la de SUTEBA, IOMA y otras que se empiezan a organizar. Tenemos como ejemplo las fábricas que vienen peleando y se vienen organizando, como las comisiones de mujeres de Lear y Donnelley”.