×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Se rechazó acusación constitucional contra jueces que otorgaron libertad condicional a genocidas

Luego de largas horas de discusión, un empate en la votación y otra votación más, se rechazó la acusación constitucional contra los jueces de la Corte Suprema que otorgaron libertad condicional a asesinos de la dictadura de Pinochet.

Akemi Matsubara

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta

Viernes 14 de septiembre de 2018

Con votos de diputados de la Democracia Cristiana y del Partido Radical se rechazó la adminisibilidad de la acusación constitucional presentada por el Frente Amplio y la ex Nueva Mayoría a tres jueces de la Corte Suprema -Carlos Künsemüller, Hugo Dolmestch y Manuel Valderrama– quienes otorgaron libertad condicional a siete presos que estaban detenidos por delitos de lesa humanidad.

Esta acusación contra la Corte Suprema fue duramente criticada por el gobierno de Sebastián Piñera así como por los magistrados bajo el argumento de que se trata de un agravio de los diputados contra la independencia de los jueces y un intento por intervenir en los fallos de la corte, materia reservada exclusivamente para los jueces según la Constitución.

El presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito, tras el rechazo de la acusación recalcó que “se culminó un debate, porque en definitiva esto es un debate, que tiene las características jurídicas y la precisión jurídica que nosotros venimos señalando, pero que también revela ese debate otras preocupaciones de nuestra sociedad por estas de los derechos fundamentales”.

No sorprende que con votos de la DC y el PR se haya rechazado la acusación, pues ambos pertenecieron a la Concertación que durante sus décadas en el gobierno no acabó con los privilegios a los genocidas como las cárceles de lujo como Punta Peuco.

La decisión de los Ministros de la Corte Suprema abrió un debate, pues si bien la oposición acusa un “notable abandono de deberes”, la discusión va más allá, pues los ministros responden a los intereses de una casta política, que es el Senado y el ejecutivo quienes eligen a los jueces.

¿No será tiempo que dejemos que importantes decisiones las sigan tomando un par de jueces elegidos a dedo por el Presidente? Más que incumplimiento de deberes debiésemos exigir elección universal de los Jueces de la Corte Suprema.