×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Se recrudecen los conflictos gremiales en Santa Cruz

La crisis en esta provincia es notoria, el malestar social se evidencia y los trabajadores se organizan en sus gremios para enfrentarlo. Semanas caldeadas que según lo que se puede evidenciar no cerrarán un acuerdo pronto. Alicia Kirchner pide más dinero a la Nación y los reclamos se manifiestan en las calles y rutas.

Sábado 19 de marzo de 2016

Paritaria Docente: Una propuesta vergonzosa

Tras varias semanas en que el gobierno provincial se Santa Cruz vino posponiendo las paritarias docentes finalmente se reunieron en el día de hoy, pero los resultados no fueron los esperados. La propuesta que salió fue el de un aumento del 10% al básico y $2000 no remunerativos. La respuesta de ADOSAC fue rotunda, consideraron esta propuesta como una maniobra de dilación decidieron: rechazar la oferta (el más bajo de todo el país) al igual que cualquier suma en negro, remarcando lo contradictorio del discurso de Alicia Kirchner y su gobierno que se jactan estar en contra de la precarización laboral y ofrecen como “mejora salarial” cifras en negro; además remarcan lo contradictorio del gobierno de Santa Cruz que critica al gobierno nacional por los ajustes que realiza a los trabajadores pero ellos mismos hacen lo suyo en su provincia.

El día domingo 20 el gremio docente se reunirá en Río Turbio para decidir qué medidas serán las próximas a seguir, durante esta semana se realizó una jornada de 48hs de paro y movilización incrementándose la cantidad de gente de un día para el otro. Diferentes gremios se sumaron,(ATE, AMET, ADIUMPA, JUDICIALES, CTA STA CRUZ, Choferes en lucha de Montecristo) para aunar la lucha y gritar al unísono “un sueldo igual a la canasta familiar”.

El gobierno de Alicia Kirchner abduce que la provincia está en déficit debido a dos factores, uno que el gobierno de Mauricio Macri discrimina a la provincia de Santa Cruz y no envía fondos para apalear las deudas y otro, que el gobierno anterior hizo un mal manejo de fondos y dejó una provincia endeudada. Lo curioso, por llamarlo de alguna manera, es que el gobierno anterior al de Alicia fue de su mismo partido (FPV) de Daniel Peralta. Ah, una última curiosidad, los funcionarios se aumentaron el dinero de viáticos. Dependiendo del resultado de las paritarias que se obtenga en docentes serán base para las paritarias estatales y municipales.

Alicia Kirchner aplica la Ley de Protocolo a los trabajadores de la UOCRA

Las diferencias de Alicia Kirchner y Macri solo es en el discurso porque aplica la ley de protocolo a los trabajadores de la UOCRA que estaban manifestándose en Caleta Olivia. En horas de la madrugada del viernes intervino la gendarmería para desalojar el corte. Los trabajadores de la construcción estaban solidarizándose con los trabajadores despedidos de ISOLUX en Río Turbio que están sin cobrar sus sueldos y hay mil despidos aproximados en la cuenca carbonífera.

La medida de fuerza tenía varios puntos en la provincia de Santa Cruz como Caleta Olivia, Piedra Buena, Puerto San Julián y Río Turbio. Incluso en Tierra del Fuego acompañaron la medida.

El gobierno provincial denuncia que no llegan fondos desde el gobierno nacional para poder terminar con las obras públicas. Pero mientras tanto pide ayuda al mismo gobierno nacional para que intervenga la gendarmería.
En total hubo más de dos mil quinientos despidos en la construcción sumando a los despedidos de Austral Construcciones (del socio y empresario Lázaro Báez) durante el verano reciente.

El desalojo a los trabajadores de la UOCRA no es nuevo en esta provincia. Varias veces recurrieron a desalojos de este tipo, como ocurrió con los docentes, municipales, estatales, trabajadores de la salud, desocupados, petroleros y otros sectores en estos 25 años de gobierno kirchnerista.

Más de un mes sin transporte público y 28 choferes despedidos en Río Gallegos.
Se cumplen 38 días de conflicto en el transporte público en Río Gallegos, con 28 choferes despedidos por parte de la empresa santafecina Montecristo. La situación se agrava cada día que pasa, mientras se acercan las bajas temperaturas y los habitantes de los barrios más alejados de la ciudad están obligados pagar elevados precios en taxis y remises.

Lo cierto es que Montecristo deja en jaque a todos los usuarios y nada hace el gobierno municipal del radical Giubetich por solucionar este grave problema. Solo permiten que la empresa usurera presione con chantajes como aumentar el pasaje a 14 pesos, muy por encima de la mala calidad del servicio. Incluso hace tres meses que no abona los sueldos de los choferes. Cinco de estos mismos choferes están en huelga de hambre dentro del municipio reclamando lo adeudado y su reincorporación. El resto de sus compañeros acampan afuera del municipio. Y la UTA ni siquiera los acompaña en el reclamo de los trabajadores, simplemente los abandonó a su suerte.

Ya hace varias semanas que hay reclamos de los usuarios con manifestaciones en el centro de la ciudad para pedir que se solucione de manera urgente.
Los proyectos presentados por los legisladores radicales y del FPV son impotentes y entre algunos proyectos proponen pedir transportes a las fuerzas armadas, usar taxis y remises como colectivos etc.

Con esto se demuestra que están buscando alguna salida que para nada soluciona el problema real del transporte desde hace muchos años en Río Gallegos. Solo es un negocio para cada empresa de transporte que ante una mínima baja en rentabilidad decide aumentar precios, despedir o irse para dejar sin transporte a los usuarios.