lid bot

Mendoza. Se registró a la primera persona sin consignación de género

Por primera vez en Argentina, el Registro Civil de Mendoza expedirá la partida de nacimiento a una persona en la cual no tendrá ninguna definición en cuanto al género.

Lunes 5 de noviembre de 2018 09:34

Foto: La Nación

“La Dirección del Registro Civil de Mendoza informa que a través de la Resolución N° 420/2018 se ha hecho lugar a la solicitud de dos personas mendocinas que requirieron el reconocimiento legal de su identidad de género auto-percibida y correspondiente rectificación registral solicitando en forma expresa que en su partida de nacimiento y DNI no se consigne sexo alguno”, informa el comunicado oficial.

Carolina Gerónimo González Devesa, como quiere que se le conozca, nació el 16 de Junio de 1986, y se desempeña como profesional en medicina de servicios domiciliarios. El secundario lo realizó en el Colegio Universitario Central y luego eligió la carrera de Medicina para sus estudios universitarios, conoció a su pareja con quien se casó aunque a los 29 años decidieran separarse. Averiguó para hacerse una mastectomía pero, increíblemente, para realizar la intervención, la obra social le reclamó que cambiara el DNI.

Te puede interesar: Semana del Orgullo BA: la demagogia de Cambiemos

Con 32 años se identifica como una persona no binaria, “no quería elegir ser varón o ser mujer para encajar en una estructura”. Lo que se hizo en Mendoza fue un planteo administrativo para que, sin necesidad de una sentencia judicial, se respetara su decisión, y es por ello que ahora, la resolución resolvió "labrar una nueva partida de nacimiento en la que la persona inscripta deberá consignarse como (nombre) y demás datos conforme a la partida originaria, con excepción del campo reservado para el sexo, en el que deberá consignarse una línea".

El artículo 2 de la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743) expresa: se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales.

Te puede interesar: Noelia Barbeito: "La Educación Sexual ya es un derecho, vamos a lograr que se implemente en todas las escuelas"

Como la igualdad ante la Ley no es la igualdad ante la vida, González Davesa comenta para el diario La Nación: “la verdad es que he sido una privilegiada, por mi situación económica, familiar y color de piel. Pero vivir lo que yo viví no es fácil ni igual para todos. Por eso, esto es un gran paso para todos”. Este importante primer paso tiene que sentar las bases de conquistar las más plena libertad de elección sexual para el conjunto de la clase trabajadora y la juventud frente a la avanzada de los grupos anti derechos que se organizaron desde las pastorales católicas y evangelistas en toda Latinoamérica, y que recientemente resultaron un actor protagónico en la elección del líder de extrema derecha Jair Bolsonaro como presidente de Brasil. Por ello decimos: #NoPasarán #LaLuchaEsAhora.