lid bot

Panorama Político. Se relanza la campaña: CFK apuesta al PJ y Cambiemos a la polarización

Este lunes se informó que Unidad Ciudadana ganó las PASO en provincia de Buenos Aires. En el marco del camino hacia octubre, la desaparición forzada de Maldonado abre una crisis para el Gobierno nacional.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Martes 29 de agosto de 2017

“Ganó Cristina Kirchner”. Veintidós caracteres que se hicieron tendencia en las redes sociales durante el lunes y confirmaban el anuncio informal de la Cámara Nacional Electoral: el final del recuento definitivo de los votos y la victoria pírrica de la expresidenta sobre el candidato del oficialismo, Esteban Bullrich.

La diferencia finalmente será cercana al 0,4 % del total de los votos válidos, lo que implica 30.000 votos aproximadamente. Sin embargo, el resultado oficial se conocerá recién el miércoles, cuando haya finalizado la apertura de las urnas que fueron observadas y se analicen los votos recurridos e impugnados.

Para ese mismo día Cristina Fernández relanzará su campaña con un acto en el Club Atenas en La Plata, en lo que será el escenario ideal para una necesidad urgente: salir a la caza del voto opositor que en las PASO optó por otras candidaturas, principalmente la de Florencio Randazzo. Para eso apunta a convencer a los barones del conurbano que todavía lo acompañan.

Una semana atrás, Gabriel Katopodis, intendente de San Martín y uno de los pocos que se mantuvo al lado del exministro, realizó una entrevista con el diario Página 12 en la cual dejó entrever posibles guiños hacia la expresidenta. “En octubre, desde todas las expresiones del peronismo, debemos expresar una primera minoría que represente un masivo voto opositor y le dé un mensaje a Macri”. CFK devolvió la gentileza y replicó la entrevista desde su cuenta de Twitter, no sin antes destacar un sugerente textual del intendente: “El peronismo tiene que reagruparse para convocar a un masivo voto opositor” escribió.

A pesar de la nueva faceta “ciudadana”, el poder del peronismo bonaerense descansa sobre las espaldas de los intendentes y Cristina lo sabe. Por ese mismo motivo compartió días atrás un encuentro en Lomas de Zamora junto a Jorge Taiana y varios de los jefes comunales que la acompañan. Martín Insaurralde hizo de anfitrión, mientras que también estuvieron presentes Jorge Ferraresi ( Avellaneda), Mario Secco (Ensenada), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Julio Pereyra (Florencio Varela), Marisa Fassi (Cañuelas) y Aníbal Regueiro (Presidente Perón). La foto la completaron el diputado Gustavo Arrieta y el candidato a diputado nacional y cacique de La Matanza, Fernando Espinoza.

El encuentro marcó una diferencia muy clara con respecto a la primera etapa de la campaña e ilustró a la perfección el objetivo de cara a octubre: “repatriar” el voto del peronismo. El espacio de Randazzo ya comienza a sufrir las consecuencias: en medio de rumores de pases y traiciones, el referente de Cumplir encabezó un encuentro el último sábado y los intendentes Juan Zabaleta (Hurlingham), Germán Lagos (Alberti), Walter Torchio (Carlos Casares) y Francisco Echarren (Castelli) pegaron el faltazo.

Zabaleta fue uno de los primeros y principales cuestionados en el espacio por los rumores que indicaban que jugaría para Unidad Ciudadana. Si bien no existe confirmación oficial, gestos como los del fin de semana dejan entrever esa situación.

El partido del balotaje apuesta a la polarización

Del lado de Cambiemos, si bien reconocen la derrota, se entusiasman pensando en octubre ante un escenario muy cerrado. Apostando a una mayor polarización, intentarán aglutinar el voto de los que rechazan un posible triunfo de Cristina Fernández como única o principal motivación.

La estrategia es la mejor carta con la que cuenta el Gobierno y a la vez desnuda una de sus mayores debilidades: el motor de la “ola amarilla” no es "el amor sino el espanto". Lejos de una “nueva hegemonía” macrista que se lleva todo por delante, lo que el Gobierno ha sabido explotar y concentrar es el rechazo al kirchnerismo y es a ese “consenso negativo” al que apuesta nuevamente para imponerse en octubre.

Te puede interesar: Cambiemos: ¿una nueva hegemonía?

Voces cercanas al oficialismo se entusiasman con esa idea y con el espaldarazo de la elección a nivel nacional, donde Cambiemos se consolidó como la primera minoría, mientras apuestan a que una leve mejora económica termine de dar el empujón que les falta. Un escenario impensado meses atrás, cuando la mayoría de las encuestas daban como clara ganadora a Unidad Ciudadana.

Un reclamo que crece: ¿dónde está Santiago?

Si hay algo que el oficialismo quisiera evitar es el reclamo por la aparición con vida de Santiago Maldonado. En ascenso día tras día, sin duda se cuela cada vez con más fuerza en la realidad y deja al Gobierno de Cambiemos a las puertas de una crisis política e institucional. El reciente pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se suma al reclamo de la ONU y al cambio de carátula en la causa a “desaparición forzada”.

28 días pasaron desde la última vez que fue visto, en medio de la brutal represión desplegada por Gendarmería Nacional contra la comunidad mapuche Pu Lof Resistencia de Cushamen, en presencia del jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad de la Nación, Pablo Noceti.

La extrema gravedad del caso involucra a los más altos niveles de Gobierno, a pesar de las burdas excusas, falsificaciones y acusaciones contra la familia del joven por parte del Gobierno.

“El cambio de carátula a desaparición forzada demuestra que toda la coartada y las mentiras de Bullrich comienzan a terminarse: lo que debe investigarse es la participación de las fuerzas represivas del Estado en el hecho” aseguró Myriam Bregman, quien junto a Nicolás del Caño formó parte de una delegación del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que viajó a Esquel el miércoles pasado.

Este viernes, una nueva movilización multitudinaria volverá a pedir por su aparición y colmará la Plaza de Mayo para que esta pelea no se transforme en un nuevo caso de impunidad.

A pesar del favor de los grandes medios de comunicación y la victimización del Gobierno de Cambiemos, el encubrimiento por parte de Cambiemos sólo alimenta la bronca de millones contra un Gobierno de ricos que se envalentona y se siente impune, pero se equivoca en pensar que realmente lo es.