×
×
Red Internacional
lid bot

Derecho al aborto. Se reunió Comisión de Salud para tratar Proyecto de aborto

Ayer martes 7 de abril se reunió la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados para tratar el Proyecto de Ley de despenalización de aborto. Estuvieron presentes, entre otros, el Rector de la Universidad Católica.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Miércoles 8 de abril de 2015

La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados continúa con el debate sobre el proyecto de despenalización del aborto, presentado a fines de enero por el gobierno de Michelle Bachelet. Entre los asistentes estuvieron los ministros Carmen Castillo (Ministerio de Salud), Claudia Pascual (Ministerio de la Mujer), Ximena Rincón (Secretaría General de la Presidencia) y José Antonio Gómez (Ministerio de Justicia).

También participó Ignacio Sanchez, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ramiro Molina, de la Universidad de Chile y otros invitados. Sánchez insistió en que en la red de salud de la Universidad Católica “no se van a realizar abortos” y que en Chile no era necesaria la legalización o despenalización del aborto. En el caso de Molina, este planteó la importancia de discutir sobre el proyecto y la necesidad de una ley sobre el tema, también señaló en crítica al diputado Hasbún de la UDI, que era importante tener derecho a información y elección, agregando que “no todos tienen ese derecho, usted es parte de la élite de este país”.

Para la próxima sesión de la Comisión, quedaron invitados la Agrupación Miles Chile, Corporación Humanas, Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, la Fundación Chile Unido y Chile es Vida.

Para conocer un poco de estas organizaciones, podemos señalar que la Fundación Chile Unido se crea en 1998, entre su Consejo Asesor está la ex senadora designada cercana a Pinochet, Olga Feliú. También es parte de su Consejo Asesor Felipe Kast, quien fue funcionario durante los años de la Dictadura, donde la “vida” no era considerada un derecho muy importante.

Siguiendo con lo anterior, también participó del gobierno de Piñera, el abogado Legionario de Cristo Juan Carlos Eichholz y otros. Algo similar ocurre con Chile es Vida, en cuya página web se difunden, por ejemplo, actividades de la Fundación Jaime Guzmán, uno de los principales ideólogos de la Dictadura, responsable entre otras cosas de la Constitución del 80’ y muchas otras políticas que llevó adelante Pinochet y sus colaboradores, en la época de mayores violaciones a los derechos humanos en Chile.