Ayer se registró una ocupación del 100 % en la Unidad de Terapia Intensiva. Por otro lado, en el departamento de La Capital la ocupación es del 99 % y entra dentro de la zona de alto riesgo epidemiológico.
Miércoles 5 de mayo de 2021 12:34
El hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, que asiste a ciudades como Bermudez, Beltrán, San Lorenzo, Puerto San Martin, y algunos de la zona norte de Rosario ayer registró una ocupación del cien por ciento en la Unidad de Terapia Intensiva. El propio personal tuvo que improvisar otra sala UTI en la clínica B del modulo para derivar pacientes.
Te puede interesar: Javkin, Traferri y el macrismo presionan por la presencialidad: Perotti cede
Además el promedio de edad de los internados esta en 40 años, lo que baja drásticamente a diferencia del año pasado que se mantuvo en 66 años. El personal denuncia que faltan insumos como jeringas, y la mayoría están con contratos precarizados de monotributista.
En Rosario, la ocupación de camas generales en todos los hospitales de la ciudad está en un 91 %, mientras que las de terapia intensiva están en un 92 %. Al norte, en el departamento de La Capital, el nivel de camas de terapia intensiva en los hospitales públicos fue del 99 %, se ubica de esta manera en la zona de alto riesgo epidemiológico según el decreto presidencial 287/2021.
Durante el verano se perdió el tiempo para poner en condiciones el servicio aumentando la cantidad de camas UTI, así como de respiradores, ante la segunda ola de Covid en la provincia. La gran mayoría de las y los trabajadores de la salud se encuentran bajo contrato por monotributo en el Hospital Eva Perón, y en este momento cumpliendo múltiples funciones ante la amenaza de la segunda ola. Es necesario el pase a planta de todas y todos los trabajadores y la ampliación de personal para atender las demandas existentes.
El gobierno de Omar Perotti no preparo de forma adecuada la asistencia en el Hospital, que hoy recae sobre la precarización de las y los trabajadores. Ante la alarmante situación que se vive es necesario unificar los sistemas de salud público y privado para aumentar la atención a la población.