×
×
Red Internacional
lid bot

HACIA EL 2017. Se sigue tejiendo la alianza entre Massa y el PJ

Continúa la novela en el peronismo. Massa y el PJ siguen con cautela. No quieren mostrar mucho, ni mostrar(se) poco, replicando tensiones al interior del Gobierno Nacional y provincial.

Martes 19 de julio de 2016 14:49

La relación entre el massismo y el PJ viene generando tensiones y desencuentros tanto al interior de las dos formaciones como en Cambiemos. El kirchnerismo está en el umbral de la política, con titulares de corrupción y quiebres a su interior mediante. Macri, por su lado, no halla en la oposición contra quién contraponer su proyecto. Las dificultades estructurales del macrismo evidencian las supuestas “virtudes” de un peronismo que busca construirse desde acuerdos en las cámaras legislativas.

En esta ecuación aún el “peronismo cordobés” no termina de llegar ni de irse. Tanto peronistas como macristas saben que, en la provincia serrana, Macri arrasó en votos, lo que agrega dramatismo a las negociaciones.

Te puede interesar: Vidal busca evitar la "frágil" unidad peronista

En ese sentido, como marca el periodista Pablo Ibáñez, es significativo el encuentro en la localidad de Almirante Brown, que tendrá como anfitrión al intendente Mariano Cascallares, que reunirá a Martín Llaryora, vice gobernador de Juan Schiaretti de Córdoba, con un grupo de diputados de esta provincia y de San Luis, además de intendentes bonaerenses. Cascallares es parte del grupo de intendentes que junto a Insaurralde (Lomas de Zamora) y Ferraresi (Avellaneda) bregan por la ley de Policía Comunal que impulsa Sergio Massa en el Congreso Nacional.

Te puede interesar: No todo es color de rosa en la alianza de Massa y Stolbizer

Los dichos de José Luis “megaminería” Gioja, presidente del PJ días atrás, marcaban el rumbo que quiere imprimirle a su partido, junto al perdedor electoral y vicepresidente del PJ, Daniel Scioli. Marcó que “la preocupación nuestra es conseguir un justicialismo que sea lo más abarcativo posible, sabiendo que la unidad no es uniformidad”.

Las relaciones a esta altura se mezclan. Lo que se muestra son los puntos de apoyo para un futuro acuerdo que solo tiene en claro la incertidumbre de su alcance. ’Hay un solo día de lealtad y 364 de traiciones’, como reza el dicho peronista. Queda mucho por ver aún.

El diputado Felipe Solá respondió que “hoy hay otras prioridades en el pueblo”, en relación a los acuerdos electorales. Aunque siempre ambivalente, también agregó que “cualquier confluencia deberá surgir de coincidencias en la tarea de dar respuestas a esos problemas. Desde el gas y la luz hasta los jubilados que cobran la mínima y el comercio en recesión”.

Los gestos de unidad entre Massa y Pichetto pueden ser leídos en el sentido de los dichos de Felipe Solá. Es decir, probar en la práctica una agenda en común que sea la aguja que teja la nueva alianza peronista, en vistas al 2017.