lid bot

Mundo Obrero. Se une la CGT: apoyará un plan que incluye 4 millones de trabajos precarios de $ 10 000

Se juntaron en la Unión Ferroviaria dirigentes de todas sus alas: moyanistas, “gordos”, independientes y los nuevos agrupamientos. Proponen crear 240.000 puestos bajo convenio y 4 millones de “trabajo social”.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Viernes 20 de noviembre de 2020 12:47

La CGT viene a los chispazos. Separados en Día de la Lealtad, también el de la Militancia. Compiten por la secretaría general. Pero este jueves encontró un motivo para unirse. Fue el relanzamiento del “Plan de Desarrollo Humano Integral” junto a organizaciones sociales.

El plan ya había sido lanzado en agosto en la UOCRA. La propuesta, originalmente lanzada por movimientos sociales, incluye varias facetas. Desde propuestas económicas, ambientales y sociales. Pero el punto donde coincidieron y más trabajaron sindicalistas y referentes de los movimientos fue “Crear trabajo”.

Proponen crear más de 4 millones de “puestos de trabajo”. El número, a simple vista, es alentador. A la desocupación y el trabajo precario que ya existían, la crisis de la pandemia le ha sumado 3,7 millones de personas. Pero ahí comienzan los problemas: esos trabajos no son para todos y todas igual. Según los últimos ajustes de la propuesta, 240 mil serían “bajo convenio colectivo” y más de 4 millones “de la economía popular”. Las tareas incluyen desde construcción, hasta desarrollo de obras y hasta trabajos industriales.

¿Qué significa eso? Según el comunicado que difundieron tras la reunión "existe consenso entre gremios y movimientos sociales sobre los temas estratégicos para el desarrollo. Hay que contemplar las realidades de quienes tienen empleo registrado y de quienes trabajan en la economía popular”. Esas “realidades” son obvias, incluso para los dirigentes de la CGT. Unos tienen derechos y salarios de convenio que están lejos de la situación de millones de cientos de miles de cooperativistas, “monotributistas sociales” y quienes participan de distintos planes oficiales.

Esas “realidades” que han impuesto las patronales y los distintos gobiernos, con ayuda de las cúpulas sindicales (y la aceptación de las de los movimientos sociales), hacen que hoy tengamos trabajadores "de primera" y "de segunda". Uno podría pensar que la unidad de gremios estratégicos como Camioneros, Luz y Fuerza, Ferroviarios o Construcción, en la unidad con los masivos movimientos sociales, podría imponer el fin de esa discriminación, de esa precarización, en definitiva de la división de las filas trabajadoras.

No. Se han unido para naturalizarla y convertirla en un “plan estratégico”. Unos trabajarán con convenio, o sea con sueldos que depende el sector pueden ser de 40 o 50 mil pesos, y las condiciones que estos indican. Otros, otras, lo harán con el “salario social complementario” que paga el Estado a través de sus distintos planes. Las cargas horarias van desde las 40 a las 60 horas mensuales mínimas, según el borrador que se mire. La posibilidad de acceder a obra social o sindicalizarse está en discusión aún.

La propuesta en realidad fue anunciada hace varios meses. La compararon con el “Plan Quinquenal”, lo llamaron “Plan Marshall Criollo”, en alusión al elaborado por Estados Unidos tras la Segunda Guerra. Fue asociada a la campaña ’Tierra, Techo y Trabajo’ que impulsa el papa Francisco junto a movimientos populares en todo el mundo y entregada a Sergio Massa. Ahora lo volvieron a promocionar, siempre con una importante campaña en la prensa.

Te puede interesar: Plan Potenciar Trabajo: el Gobierno eliminó el IFE y propone empleo precario

Hay que decir además que tiene una conexión indudable con los últimos anuncios de los ministerio de Economía y Desarrollo Social: la eliminación del IFE y la extensión del plan Potenciar Trabajo. Como explicó el ministro Daniel Arroyo esta semana, “estamos apuntando a generar 300 mil puestos de trabajo y ampliando el plan que es la mitad del Salario Mínimo, son personas que cobran 9.400 pesos, con el objetivo de reinsertarse en 5 sectores productivos”. El Estado como primer precarizador.

¿Qué plan necesitamos?

La realidad es que Argentina vive una crisis que se va a profundizar. La desocupación está creciendo. El olfato de las cúpulas sindicales y movimientos sociales oficialistas acierta en eso. Su forma de encararla es un plan que naturaliza la precarización y fragmentación obrera, como la miseria de lo posible. Según los trabajadores del INDEC o la Federación Aceitera, 10 mil pesos alcanzan para que una familia cubra los costos de 4 días. El resto tendrá que sobrevivir o tomar otras changas.

Es la idea en que coinciden, más allá de los credos, el Papa y el FMI: la "economía popular", la precariedad laboral y de la vida, como un supuesto "destino natural" de media humanidad. Y los planes sociales o "rentas universales" como una forma de contenerla.

Te puede interesar: Una polémica con el “plan Marshall criollo”

Hay que unir a toda la clase trabajadora y sus organizaciones en la pelea por un verdadero “plan de desarrollo humano integral”. Que resuelva las grandes necesidades sociales de techo, trabajo y salario, pero no en las condiciones que nos quieren imponer los empresarios y el Estado. Necesitamos un plan de obras públicas, de vivienda e infraestructura social, bajo control democrático de las organizaciones obreras y “sociales”. Un plan que, junto al reparto de las horas de trabajo entre ocupados, cooperativistas y desocupados, genere cientos de miles de puestos bajo convenio y con un salario que cubra la canasta familiar. Un plan sostenido con un verdadero impuesto progresivo a las grandes fortunas y el no pago de la deuda.

Solo un plan así puede “rescatar” a la clase trabajadora de la degradación y la miseria creciente.

Te puede interesar: Ante el ajuste y primeras luchas de resistencia: más que nunca pelear por una dirección clasista


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X