Simultáneamente con las atroces noticias que muestran el creciente índice de asesinatos de mujeres, la convocatoria para repudiar los femicidios el próximo 3 de junio, se expande masivamente a lo largo y ancho del país.

Andrea D’Atri @andreadatri | Diputada porteña PTS/FIT
Viernes 29 de mayo de 2015
No nos cansamos de decirlo: no son crímenes pasionales, porque no se mata por amor. Tampoco nos callamos cuando la casta de jueces intenta minimizar el delito: no es la violencia de un sujeto fuera de control, sino de quien pretende controlar la vida de las mujeres. No nos anestesiamos frente a la repetición cotidiana en los medios de comunicación: sabemos que ese “castigo” letal que el machismo impone a una de nosotras, cada 30 horas, es un mensaje para las sobrevivientes, que dice que no tenemos derecho a ejercer nuestra autonomía.
Por eso, las mujeres de Pan y Rosas y las compañeras y compañeros del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) en el Frente de Izquierda nos movilizaremos en todo el país, el próximo 3 de junio junto a miles de personas que gritaremos #NiUnaMenos.
Como vos, tampoco aceptamos dobles discursos
Porque luchamos todos los días contra la violencia machista, no aceptamos la hipocresía de funcionarios del gobierno nacional y otras jurisdicciones, kirchneristas, del PRO o del Frente Renovador de Massa, que hoy posan para la foto convocando contra los femicidios, pero son responsables de no implementar, recortar presupuesto o directamente cerrar distintos programas de prevención y atención para las víctimas de violencia de género.
Porque siempre acompañamos a las madres de los chicos asesinados por el gatillo fácil de la maldita policía, porque nos solidarizamos con las familias desalojadas con las topadoras y la Gendarmería comandadas por Mauricio Macri y Sergio Berni, porque incluso fuimos golpeadas, gaseadas, heridas con balas de goma y detenidas por solidarizarnos con las familias obreras de la multinacional LEAR que enfrentaban los despidos, no aceptamos la hipocresía de estos nefastos personajes y las fuerzas represivas del Estado que ahora también se fotografían por #NiUnaMenos.
Porque estamos convencidas de que la cosificación, nuestra exposición como objetos sexuales y la reproducción de imágenes estereotipadas o discursos misóginos también son violencia contra las mujeres, no aceptamos la hipocresía de personajes como Marcelo Tinelli –que ha hecho del machismo un pilar de sus programas televisivos-, Mirtha Legrand o Susana Giménez –que fueron capaces de preguntar a víctimas de violencia qué habían hecho para que sus maridos les pegaran.
Y además, denunciamos a los responsables
Porque consideramos que la violencia contra las mujeres es estructural en las sociedades clasistas, desde la Antigüedad hasta nuestros días, rechazamos que quiera tratarse como una conducta patológica individual y específica del ámbito privado. Somos las que decimos que los femicidios son el último y letal eslabón de una larga cadena de violencia que, naturalizada e invisibilizada, se origina, sostiene, justifica y reproduce en el ámbito público, por las clases dominantes, su Estado y sus instituciones, las fuerzas represivas, la escuela, la Iglesia y los medios de comunicación.
Más de 300 mujeres mueren cada año en Argentina, por las consecuencias del aborto clandestino. Más de 600 jóvenes están desaparecidas, secuestradas por las redes de trata. El 50% de las mujeres que trabajamos lo hacemos en condiciones de precarización y esto significa no tener acceso siquiera al mínimo derecho de cobertura social para las enfermedades y accidentes laborales o incluso, riesgo de muertes por las propias condiciones de trabajo. Eso también es violencia contra las mujeres.
Sus responsables están a la vista: el gobierno y la oposición de los partidos tradicionales –en connivencia con el Vaticano- se niegan a legalizar el aborto, convirtiendo al Estado en el femicida más tenebroso; jueces y funcionarios políticos, junto con las fuerzas represivas, son clientes o socios de los proxenetas que manejan las redes de trata incluso en locales habilitados por los municipios; el gobierno y los empresarios, con la complicidad de la burocracia sindical, mantienen las condiciones de flexibilización y precarización impuestas por el menemismo, a costa de la superexplotación de las trabajadoras.
Marchá con nosotras
Por eso, a vos que compartís este reclamo de justicia por las víctimas de femicidio, que no queres levantarte cada mañana escuchando la noticia de una mujer más asesinada, que tenes ganas de gritar #NiUnaMenos, pero también rechazás la hipocresía de los personajes y las instituciones que hoy posan para la foto pero son los garantes de tanta violencia machista, te invitamos a marchar con Pan y Rosas y el PTS en el Frente de Izquierda.
Somos miles de trabajadoras, trabajadores y estudiantes de todo el país, que marcharemos junto al diputado Nicolás del Caño, nuestras compañeras y compañeros legisladores de Mendoza, Córdoba y Provincia de Buenos Aires y la única candidata mujer a Jefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Myriam Bregman, todas las bancas del PTS en el Frente de Izquierda que están puestas al servicio de las luchas de la clase trabajadora, las mujeresy la juventud.
Queremos que esa voz, que no es la misma de Tinelli, ni de Aníbal Fernández, ni la de la Policía, ni la de Scioli, Massa o Macri, también se escuche bien fuerte en el Congreso Nacional y en todas las ciudades del país. Para eso, contamos con vos.
En la Ciudad de Buenos Aires, nos encontramos en la esquina de Avenida Belgrano y Avenida Entre Ríos, a las 16:00 horas, para llegar juntas al Congreso. Anotate aquí para marchar juntas en todo el país. Te esperamos.

Andrea D’Atri
Diputada porteña del PTS/Frente de Izquierda. Nació en Buenos Aires. Se especializó en Estudios de la Mujer, dedicándose a la docencia, la investigación y la comunicación. Es dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Con una reconocida militancia en el movimiento de mujeres, en 2003 fundó la agrupación Pan y Rosas de Argentina, que también tiene presencia en Chile, Brasil, México, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Venezuela, EE.UU., Estado Español, Francia, Alemania e Italia. Ha dictado conferencias y seminarios en América Latina y Europa. Es autora de Pan y Rosas. (…)