Las futuras negociaciones entre la Mesa del Sector Público y el gobierno no han estado exentas de polémica, tanto hacia el ejecutivo como también entre los gremios y la dirección de la CUT.
Martes 26 de septiembre de 2017

Durante la última reunión que tuvo la Mesa del Sector Público (MSP) con el nuevo ministro de hacienda, Nicolás Eyzaguirre, éste adelantaba que el presupuesto para el 2018 será bajo. El día de hoy esta información fue confirmada por la vocera de gobierno Paula Narvaez. Esto tensiona al Sector Público pues, si el presupuesto es bajo, las negociaciones se tornan mucho más difíciles. Ante esto, los dirigentes de los diferentes gremios han insistido en adelantar el proceso, obteniendo nula respuesta.
La falta de iniciativa que ha mostrado el gobierno frente a la inquietud y preocupación de los trabajadores del sector público, ha sido interpretada por ellos como una intención de retrasar las negociaciones aplazándolas hasta el último plazo que sea posible, lo que lógicamente ha generado malestar general entre los 12 gremios.
A esto se suma las declaraciones que han hecho algunos dirigentes como Esteban Maturana, presidente de la CONFUSAM, y del Presidente del Colegio de Profesores Mario Aguilar, criticando el actuar de la CUT en las negociaciones, y aludiendo que al parecer la CUT tendría más cercanía con el gobierno que con las bases.
Frente a esta situación los gremios advierten al gobierno que, de no haber negociaciones pronto o que durante éstas se logren acuerdos, se llevarán a cabo movilizaciones que calzarán temporalmente con el periodo electoral, cosa que no conviene al gobierno ni a los partidos que lo conforman.