×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS EN EDUCACIÓN. Secundario N° 43: la pelea de estudiantes y trabajadores en Alto Comedero

Luego de que sus estudiantes tomaran la escuela denunciando que les hayan entregado bancos rotos. Keila Zequeiros y Melina Doguino, las jovenes candidatas a concejal por la capital, junto a Guillermo Alemán, actual concejal por la izquierda de la ciudad visitaron un colegio en crisis.

Viernes 26 de abril de 2019 15:04

Durante la mañana, estudiantes del Secundario N° 43, del barrio Alto Comedero, decidían tomar su colegio en protesta de la entrega de bancos rotos por parte del Ministerio de Educación, una burla a los estudiantes y los docentes que con mucho esfuerzo sostienen un colegio “olvidado” por las autoridades, como lo señalaron los trabajadores de esta escuela.

Te puede interesar: Jujuy de los contrastes: una escuela con peligro de derrumbe y a metros una cementera amasa fortunas

Luciana estudiante de 5to año, contó "empezamos la toma porque ya no podíamos tener clases en estas condiciones, pedimos donaciones y desde el Ministerio de Educación nos mandaron bancos rotos de una escuela de Susques". Después pasamos a ver el resto del colegio y nos contaba: "tenemos los vidrios rotos, a veces le ponemos cartón por el frio, pero el agua entra igual y tenemos que poner los paraguas en las ventanas", "muchas aulas cuando llueve, se gotean enteras”, a lo que agregaba “muchos chicos vienen a este colegio porque nos dan de comer".

Al respecto tanto docentes, preceptores, y no docentes, hablaron de las condiciones de un colegio con 470 estudiantes, con más de 20 años de historia, en la cual, a un puñado de viviendas, la transformaron en escuela con calzador.

“Aquí llegan chicos muchas veces porque pueden desayunar y almorzar, muchas veces traen un recipiente para llevarle a sus familias un poco de comida”, expresaba una de la no-docentes que trabaja en el comedor. “Las goteras y la humedad se extiende por todo el edificio, los profesores incluso presentaron planos para hacer una remodelación para el colegio, pero nunca llegan los funcionarios del Ministerio de Educación, lo que se pudo hacer fue gracias a la ayuda de los padres, la cooperadora y donaciones” denunciaban docentes y preceptores.

Las jovenes referentes de la izquierda en San Salvador de Jujuy, se refieron al asunto "Esta es la realidad de los colegios, no la que nos presentan Gerardo Morales e Isolda Calsina con el Pacto Social Educativo. Expresamos todo nuestro apoyo a los estudiantes y los trabajadores que se paran y defienden la educación pública. La plata tiene que ir para educación, no para el FMI".