×
×
Red Internacional
lid bot

Precios. Según el Indec, por el freno a la suba del gas la inflación de agosto fue de 0,2 %

El IPC de agosto registró una suba del 0,2 %, sin tomar en cuenta la eventual suba de tarifas de gas, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Miércoles 14 de septiembre de 2016

El Indec difundió ayer el Nivel general del Índice de Precios al Consumidor para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos que integran el Gran Buenos Aires del mes de agosto con una variación de 0,2 % con relación al mes anterior.

El informe aclara que debido al freno de las tarifas residenciales de gas dispuesto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, “el resultado del IPC-GBA correspondiente al mes de agosto refleja el cambio en los cuadros tarifarios de gas natural para el sector residencial tomando en cuenta una vigencia de 14 días” y agrega que “consecuencia de ello, los resultados correspondientes al mes de septiembre también se verán afectados de forma parcial por este cambio de cuadros tarifarios, considerando una vigencia de 17 días". La inflación de agosto hubiese sido del 0,9 % sin tener en cuenta el fallo de la Corte Suprema.

El organismo oficial calculó la llamada Inflación Núcleo, que significa el 70 % de la canasta de productos y servicios, que excluye variaciones estacionales y tarifas reguladas, en un aumento de 1,7 % en agosto con respecto al mes anterior.

El documento muestra que el rubro Alimentos y Bebidas subió un 0,7 %, mientras que los de Indumentaria y Equipamiento; y Mantenimientos del Hogar se incrementaron 0,8 %. Además hubo subas del rubro Atención Médica y Gastos para la salud del 3,1 % por el aumento de las cuotas de la prepaga y del precio de los medicamentos del 3,0 %.

El rubro de Educación subió un 2,3 %, mientras que también hubo deflación del 0,6% de los precios relacionados al Esparcimiento por la disminución en los precios vinculados al turismo del 7,0 %.

Entre los productos que mayores incrementos registraron en agosto, figuran el aceite por litro y la batata por kilo, con un aumento del 12 %, en tanto que la baja más fuerte fue la del tomate redondo con el 22,5 %.

El indicador del organismo coincide con las mediciones de las consultoras privadas como la conocida inflación Congreso que fue de 0,5 % el mes pasado. Así, como también con los índices de precios elaborados por organismos provinciales como el de la Ciudad de Buenos Aires y Mendoza que marcaron deflación de 0,8 % y 1,2 % respectivamente en agosto.

El Indec explica que el efecto de la suspensión del aumento del gas residencial afectó la suba de inflación, pero un factor importante adicional es la desaceleración de la economía que impactó en la suba de precios. La variable de la inflación que celebra el gobierno tiene la contracara del freno de la economía y una caída del consumo generado por la baja de los salarios reales.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario