Ayer se dio a conocer la inflación de enero, el cálculo supera todos los realizados hasta el momento. La desaceleración que pronosticó Prat Gay no llega nunca. La defensa del salario contra el “techo” en paritarias que quiere el gobierno suma otro motivo al paro de hoy.

Victoria Sánchez @VickytaTw
Miércoles 24 de febrero de 2016
Durante el día de ayer se dio a conocer la inflación de Enero estimada por la Dirección Provincial de Estadística y Censos de San Luis. Las estadísticas elaboradas por el organismo puntano eran una de las únicas “alternativas” que restaban conocer.
Según el informe oficial durante enero se registro un incremento de precios del 4,2% comparado con el mes anterior. Los ítems que sufrieron mayores aumentos fueron Esparcimiento con un 13,8%, Transporte y telecomunicaciones con un 6,8% y Vivienda y Servicios Básicos con el mismo importe. De acuerdo al informe, los últimos tres meses acumulan una inflación del 13,6% y para el primer mes del año la inflación interanual llegó al 35,1%. De esta forma la estimación se encuentra muy lejos del 25% que el gobierno de Macri pretende poner de techo a las paritarias.
Desde la intervención del INDEC hace más de nueve años se utilizan principalmente las elaboraciones de la mencionada provincia, junto con el IPC Congreso y el IPC de la Ciudad de Buenos Aires.
Menos de diez días atrás miembros de la oposición presentaban el IPC Congreso que arrojaba una inflación acumulada del 9,9% para el período de Noviembre-Enero. Y una suba de 3,6% en el mes de enero.
Por su parte, la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires informó que “el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) se elevó 4,1% mensual, acelerándose en términos interanuales –i.a.– hasta 29,6%”.
Distintas mediciones, mismo pronóstico
Todas las estimaciones realizadas contradicen el discurso de Alfonso Pratt Gay y Mauricio Macri de que el 2016 cerrará con una inflación de entre el 20 y 25%. Según el IPC Congreso desde noviembre hasta enero los precios acumulan un incremento del 9,9%, mientras que la estimación elaborada por las mismas oficinas del Gobierno de la Ciudad arroja un acumulado levemente superior del 10%. La elaboración realizada por la provincia de San Luis arroja el mayor incremento, estimando para los últimos tres meses un acumulado del 13,8%.
La tendencia al alza de la inflación podría ratificarse en los próximos meses, al considerar los incrementos tarifarios de la luz. A lo que se agregará el incremento en las tarifas del gas, aún no especificado. De seguir el ritmo inflacionario actual la proyección anual de la inflación podría superar ampliamente el 40%.
Otro factor importante a tener en cuenta, es la variación del tipo de cambio. Desde la devaluación realizada en diciembre pasado la divisa ha registrado importantes aumentos, en el último mes principalmente. Luego de haber anunciado un régimen de “flotación sucia”, en el que el Banco Central “contará con las herramientas necesarias para intervenir si el dólar sube mucho o baja mucho”, la jornada de ayer cerró con la segunda intervención en el mercado de cambios, que sin embargo no logró evitar una cotización record de $15,65 para el dólar minorista.
Las modificaciones del tipo de cambio afectan fuertemente por distintas vías los precios locales. Por un lado los productos e insumos importados se encarecen, ya que para comprar la misma cantidad de artículos son necesarios más pesos. Por otra parte, los artículos producidos localmente para la exportación ven incrementados sus precios dentro del país, ya que los empresarios buscaran la misma rentabilidad tanto dentro como fuera.
Como resultado de las medidas económicas tomadas por su gobierno la inflación se ha convertido en uno de los mayores problemas de Mauricio Macri. Mientras el gobierno pretende cerrar las paritarias por decreto , luego del papelón realizado con los docentes Los trabajadores estatales convocaron hoy al primer paro nacional contra el ajuste, los despidos y el protocolo antipiquetes.

Victoria Sánchez
Nacida en Bs. As. en 1986. Es economista y docente. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2010. Coedita la sección de Economía de La Izquierda Diario.