El proceso que atraviesa la investigación del millonario desfalco en Carabineros, cursa su segunda etapa, persiguiendo la “tranzabilidad” del dinero en efectivo.
Martes 29 de agosto de 2017
El Ministerio Público ya comenzó la “segunda etapa” en la investigación del mega fraude realizado por la organización criminal de uniformados, que pretende profundizar la pesquisa siguiendo el rumbo de la “tranzabilidad” del dinero en efectivo, que realizaban terceros a través de cuentas corrientes, para desviar el dinero desde la institución.
El denominado “análisis de segunda generación” a cargo de Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, busca conocer el destino de los movimientos del dinero en efectivo que habría permitido el robo del dinero desde Carabineros, el cual incluso habría sido movilizado en bolsos, mochilas, maletines e inmuebles.
Las acciones que se han realizado van desde incautaciones, congelamiento de patrimonios, revisión de sociedades y empresas, compra de vehículos y declaraciones bancarias que incluyen a familiares y cercanos.
Por otra parte la defensa del coronel dado de baja, el “Huaso” Arnoldo Riveros, pretende utilizar en su estrategia por morigerar las penas que enfrentan, también estudian la devolución voluntaria de los dineros, y la atenuante de “reparación del mal causado”.
El millonario robo que ya alberga la suma de 26 mil millones de pesos, por parte de funcionarios de la institución de carabineros, cuyo funcionamiento era el de una organización criminal consciente y activa del proceso calculado que realizaban, así como las medidas que han estado llevando a cabo con los imputados es una muestra de la impunidad e incontables privilegios que cuentan los uniformados. Ya que aun asumiendo su participación y el proceso de investigación en curso, existen casos como el Carabinero implicado en pacogate que sigue recibiendo $3,9 millones de sueldo.