Bajo el lema “Migrar no es un delito” se realizó el segundo Paro migrante en la Capital provincial. La lucha central es por la derogación del xenófobo DNU de 2017.
Miércoles 5 de septiembre de 2018 14:40
Fotos: Enfoque Rojo
Ayer se realizó el segundo paro migrante, en el marco de la campaña “Migrar no es un delito”, impulsado por la Coordinadora Migrante y la Consejería para Migrantes que pertenece a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de La Plata.
Con un corte en la intersección de las calles 7 y 50, volanteadas y clases públicas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, integrantes de distintas comunidades migrantes acompañadas de organizaciones sociales y políticas que defienden el derecho de migrar, exigieron la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017 que construye a los migrantes como delincuentes, peligrosos, alteradores de la paz social y fomenta la discriminación, la xenofobia y la precarización laboral. Este decreto firmado por el Presidente Mauricio Macri en 2017 deja sin protección a los migrantes y habilita que por cualquier denuncia puedan ser expulsados del país sin posibilidades de defensa.
También denunciaron que han aumentado las dificultades para realizar trámites migratorios, tempos y costos, lo cual ha dejado a un sector importante sin la posibilidad de acceder luego a jubilarse, con lo cual se vulnera ese derecho básico para cualquier trabajador.
Durante el corte en el que intervinieron distintos oradores, insistieron en la importancia de visibilizar que cuando se habla de la migración no solo se trata de la cultura, las danzas y la gastronomía, sino también del impacto económico, de lo que llamaron “el aporte migrante a la economía argentina”. “La mano de obra migrante cubre las actividades económicas que la mano de obra nativa no hace, de ahí que en la zona de La Plata y en el Gran Buenos Aires estos grupos han desarrollado las zonas agrícolas durante años”, concluyeron.
¡La Clase obrera es una y sin fronteras!
Para finalizar la jornada de lucha, los migrantes se movilizaron al frente de Legislatura de la Plata donde se encuentra la carpa del Astillero Rio Santiago (ARS), para llevarles su solidaridad.
En diálogo con los obreros del ARS, Cristian Canecillas, migrante peruano, docente e integrante de la agrupación Marrón, hizo hincapié en la importancia de unir todas las luchas como “única forma de conquistar nuestras demandas, tanto el reclamo de los trabajadores migrantes, los pueblos originarios que también vienen siendo perseguidos y expulsados de sus tierras, como de los distintos sectores como docentes, estudiantes y todas las luchas que se vienen dando en todo el país tomando el ejemplo de los Trabajadores del Astillero Rio Santiago, que vienen resistiendo la represión del gobierno de Vidal en las calles, por eso estamos aquí trayendo la solidaridad de las comunidades migrantes para que la lucha del ARS triunfe porque si gana el Astillero ganamos todos.”