
Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Viernes 5 de junio de 2015
Miles de personas se manifestaron por Ni Una Menos y basta de femicidios en Libertador/Ledesma. La comunidad del pueblo ingenio fue sacudida por el asesinato de Rosa Aliaga hace menos de una semana, y se movilizó por miles. De la marcha que partió a las 16 y 30 hs. de la avenida Libertad equina Canal de la Calera hacia la Plaza Central San Martin participaron en su mayoría mujeres trabajadoras y estudiantes de la organización de derechos humanos CAPOMA, la Corriente Clasista y Combativa, de Plenario de Trabajadoras- Partido Obrero y de Pan y Rosas-independientes y Partido de los Trabajadores Socialistas-. A lo largo de la marcha se fueron sumando cientos de estudiantes terciarios del Instituto de Formación Docente N° 10, de las escuelas secundarias Comercial N°4, N°6 y de la Escuela Artes N°3 "Lola Mora", instituciones educativas donde a pedido de los estudiantes y docentes se levantaron las clases. Se sumaron los vecinos del barrio Santa Rosa con una bandera de exigencia de justicia para Rosa Aliaga, quien fue vecina de este barrio, y se plegaron también familiares de victimas de otros casos de femicidios que ocurrieron en la localidad, como los hermanos de Mirtha Schmerbach(38) y los familiares(padre, tías y primas) de Lila Medina. A la mitad de la marcha se sumaron los Jubilados Autoconvocados, y así se fue ensanchando la marcha con la presencia de decenas de personas que se iban sumando en cada esquina. Hasta llegaron a cerrar muchos de los comercios del centro de la localidad, porque las empleadas y empleados querían ser parte de la marcha y el acto. Al llegar la movilización de unas 3 mil almas a la plaza central San Martin, nos encontramos con otros miles en este punto de encuentro, entre los que estaban estudiantes terciarios, secundarios de la Escuela Normal Superior y la Escuela Técnica Herminio Arrieta-ETHA-, empleadas municipales, docentes, trabajadoras de comercio y del ingenio Ledesma.
El acto que en principio solo iba a contar con las intervenciones de los familiares de victimas de femicidios, en la entrega de un petitorio a una funcionaria municipal y una ronda de silencio por la plaza, con la llegada de la multitudinaria marcha que sumaba a mujeres de lo mas profundo de los barrio obreros y populares-San Francisco, San Lorenzo, Patricias Argentinas, 9 de Julio, Santa Rosa, 18 de Noviembre, 22 de Mayo, El Triangulo, 40 hectáreas, Eva Perón, Balbin, San Roque, 14 de Diciembre, 17 de Agosto, 518 viviendas, 23 de Agosto, y 240 viviendas-, se convirtió en una gran tribuna de lucha contra los femicidios, la violencia contra las mujeres y un conjunto de derechos, pero también de denuncia al gobierno, la justicia, la policía y el estado.
Este contenido tuvieron los discursos de las oradoras Martina Montoya (CAPOMA), Analía Barrionuevo(CCC), Paula Retambay (Plenario de Trabajadoras-PO), y Laura Arce (Pan y Rosas-PTS). Quienes finalmente se hicieron un lugar en el palco, y tomaron la palabra ante la atenta escucha de miles de mujeres y el asentimiento de los familiares de las victimas de femicidios, que pese al dolor con el que cargan también llamaron a los manifestantes a continuar organizándose y marchando. Estas fueron las palabras de la tía de Lila Medina que pidió "que esta marcha no sea la ultima". Como síntesis de la jornada del 3 de Junio podemos decir que, conmovido por el asesinato de Rosa Aliaga y rememorando una historia trágica de femicidios-cerca de 40 de la década del 80’ a esta parte-, las mujeres y comunidad obrera de Libertador/Ledesma dijeron "Ni una menos, si tocan a una nos organizamos miles", tal como planteo en su breve intervención la compañera Laura Arce.