Distintas movilizaciones se dieron durante esta semana, que tuvo como principales protagonistas a los trabajadores de la salud y a los trabajadores portuarios, además de las manifestación por la libertad de los presos políticos y la marcha en el día contra la violencia machista. Las que fueron respondidas con represión por parte del Gobierno y donde la jornada del viernes se registro el numero más alto de detenciones en lo que va del año.
Domingo 29 de noviembre de 2020
En sectores como salud, las y los trabajadores de salud se movilizaron por el Bono COVID y el presupuesto de la salud publica. Mientras que los trabajadores portuarios, paralizaron por el retiro del 10% y NO+AFP en rechazo al veto de Piñera. La exigencia por la libertad de las y los presos políticos también estuvo presente desde el comienzo e la semana, donde miles de jóvenes salieron a manifestarse. El miércoles 25 de noviembre se realizó la marcha contra la violencia hacia la mujer, siendo este ultimo el punto más alto de concentración. Esto se desarrolla en medio del proceso constituyente donde además se vuelve a instalar el Fuera Piñera.
Te puede interesar: Semana de retorno de las protestas: presos políticos, salud y 10%
Te puede interesar: Semana de retorno de las protestas: presos políticos, salud y 10%
Frente a las movilizaciones la respuesta del gobierno no se hizo esperar, y fue acompañada de una fuerte represión. El día viernes, mientras se realizaban movilizaciones a nivel nacional por la libertad a los presos político, fue la jornada con mayor cantidad de detenciones en lo que va del año, con un total de 74 detenidos. . En Santiago se llevaron detenido al “Sensual Spiderman”, hubo denuncias de gases tóxicos y en Antofagasta se evidencio el actuar de carabineros infiltrados en las marchas.
En esa misma linea represiva, ayer Rodrigo Delgado, ministro del Interior, a raíz del balance policial indico que “no vamos a descansar hasta que estas personas entiendan que no es gratis delinquir. Estamos en presencia de delincuentes que no les interesa el tema de las pensiones, salud, educación (...). Estamos en presencia de personas que solo quieren ocupar el paraguas de demandas sociales para salir a delinquir”.
En cuanto a los asistentes de manifestaciones, realizo una amenaza haciendo énfasis en que "ojalá las personas que van a jugar los días viernes sepan que están siendo vigilados, identificados y que cada detenido viene con un set de pruebas en donde se acreditan los delitos en que cometieron".
Por ultimo, hizo un llamado al Ministerio Público a “darle prioridad a estos casos” y también al Congreso a “avanzar en la ley de control de armas (...). Sentémonos a conversar y avancemos”. Lo que se traduce en avanzar leyes represivas para aplicarlas a los que se movilizan a través de montajes, como ya lo hemos visto con las y los presos políticos a quienes se les busca aplicar las sentencias más duras. Mientras que el grupo de extrema derecha que amenazo de muerte a la fiscal Chong queda con firma mensual y solo uno de ellos en prisión preventiva.
La represión y la impunidad de este régimen debemos enfrentar a las calles con movilización, las grandes centrales sindicales como la CUT deben organizar un paro nacional efectivo para unificar las luchas que vienen dando los trabajadores y conquistar todas nuestras demandas, como la libertad de los presos políticos, juicio y castigo a los responsables políticos y materiales de la represión.