×
×
Red Internacional
lid bot

Congreso. Senado: hay dictamen para tratar el acuerdo de ajuste con el FMI

Con el aval de la oposición de derecha de Juntos por el Cambio, el Frente de Todos logró aprobar un dictamen para que el acuerdo se trate en la Cámara Alta. Todo indica que se trataría el jueves en el recinto.

Martes 15 de marzo de 2022 15:14

El ajuste avanza de la mano del acuerdo con el FMI. Este martes, temprano por la tarde, la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado logró aprobar un dictamen para que el acuerdo con el FMI se trate en la Cámara Alta.

No hubo debate. La reunión duró, según diversas fuentes, apenas 12 minutos. Decir que fue un trámite la queda grande. Una vez más el apoyo de la oposición de derecha de Juntos por el Cambio fue fundamental para que se lograra el dictamen. El dictamen se logró con 15 firmas a favor sobre 17 que tiene la comisión. Juliana Di Tullio y Ana María Ianni -afines al kirchnerismo- firmaron en disidencia.

Como ocurrió durante la sesión de la Cámara de Diputados, la sintonía entre el oficialismo y la oposición de derecha fue casi total. Así, el radical chaqueño Víctor Zimmermann no tuvo problema en afirmar que valoraba “la actitud del Poder Ejecutivo de normalizar la situación financiera de nuestro país”, además de agradecer “la voluntad de que los más altos funcionarios del equipo económico hayan venido al Senado para hacer preguntas y sacarnos dudas"

Desde el lado del Frente de Todos, el formoseño José Mayans -jefe del bloque- indicó a su turno que el proyecto había logrado “un respaldo muy importante de Diputados” y que apostaba a darle tratamiento inmediato por la fecha y “la necesidad que tiene el Poder Ejecutivo por el tema de los vencimientos que se tienen”. En ese marco, confirmó el apoyo al dictamen por parte de su bloque.

La misma tónica imprimió el salteño Juan Carlos Romero, del Interbloque Federal, valorando "el trabajo en la Cámara de Diputados tanto del oficialismo como de los miembros de la oposición. No estamos en condiciones de comprometer el número para un pronto tratamiento para acompañar al país para arreglar la deuda pública”.

El conjunto de los partidos patronales vuelven a evidenciar el acuerdo que los une en la decisión de entregar el país al capital financiero internacional, de la mano del acuerdo con el FMI. Las disputas y los discursos de confrontación dejan paso a una similitud en palabras y comentarios que muestra que hacia 2023 pueden ser todas "colaterales del FMI", como comentó irónicamente el diputado Nicolás del Caño el jueves pasado.

Te puede interesar: El FMI toma el timón de la economía