El día de ayer la UCR logró en el Senado Provincial la aprobación de los pliegos del nuevo Director General de Escuelas y el Director de la OSEP. Con un discurso derechista y de "mano dura" en las escuelas, Jaime Correas logró llegar a la DGE para aplicar el ajuste de Cornejo. Mientras que Sergio Vergara estará al frente de la Obra Social de Empleado Públicos.

Lautaro Jimenez Docente y dirigente del PTS @LautaroJ_PTS
Miércoles 6 de enero de 2016 12:30
Durante la sesión pública Noelia Barbeito denunció fuertemente que la UCR y el PJ se disponían nuevamente a votar en forma secreta a estos funcionarios en la Legislatura de espaldas a la población, y luego de expresar nuestro rechazo a los funcionarios propuestos y la política de ajuste que quieren llevar adelante, se retiró de la sesión al momento de pasar a la votación secreta, tal como venía haciendo en las votaciones anteriores. Pero el Senador Da Vila, del Partido Obrero, definió quedarse y participar de la votación secreta con las clásicas bolillas del arcaico sistema de votación del Senado mendocino.
El Frente de Izquierda hizo una fuerte campaña el año pasado contra estas votaciones secretas, y desde su banca en el Senado, Noelia Barbeito realizó una fuerte denuncia de este mecanismo antidemocrático usado por el Pj, la UCR y el PD para la compra de votos a espaldas de la población. El año pasado se produjeron fuertes escándalos por esto, durante la elección de ministros para Suprema Corte, en la que salieron a la luz las contradicciones entre los votos reales y los que se decían públicamente, e incluso hubo ministros e intendentes que dijeron que podría haber habido compra de voluntades. El FIT salió fortalecido con estas denuncias, al punto de que incluso Bermejo y Cornejo tuvieron que reconocer que se debía avanzar en terminar con las votaciones secretas durante los Debates de candidatos a gobernadores, a pesar de la furiosa campaña que la UCR y el PJ habían hecho contra Barbeito por denunciar este mecanismo.
Para repasar los argumentos de la posición del FIT frente a estas votaciones secretas, veamos cómo el dirigente del PO y Diputado Provincial, Héctor Fresina, lo explicaba el año pasado:
"MDZ: ¿Cuando la candidata a Gobernadora del FIT se abstuvo de votar en la votación por Gallardo, qué le pareció esa actitud? ¿Ustedes apoyaron eso o hubieran participado?
HF: Sí, el problema con eso es que nosotros, con nuestra presencia, estaríamos avalando todo un régimen de elección de jueces y demás organismos que no lo convalidamos de ninguna forma.
MDZ: También está la lectura de que de alguna manera favorecían la posición del oficialismo.
HF: Eso es un programa coyuntural que puede favorecer hoy a uno o a otros y entonces no van a acusar de una cosa o de otra depende de quién supuestamente se favorezca, pero nosotros tenemos principios. Esto también molesta, el hecho de que haya una corriente que tenga principios y los haga valer, es algo insólito en la provincia de Mendoza.
MDZ: _ Sí, bueno Fresina, pero seamos francos: yo también pienso que si ocupan una banca la tienen que ocupar, no la tienen que dejar vacía.
HF:_ No, no. La ocupamos en base a nuestros principios. Si nosotros vamos y metemos una bolilla blanca, una bolilla negra, en un contexto de votación a oscuras, cerrada a la participación popular, donde nadie sabe efectivamente qué bolilla metió cada uno... Porque uno puede decir ’metí la negra, metí la...’ pero metió la otra, y no se sabe qué pasó en el medio. En un contexto de esas características nosotros no vamos a convalidar la votación de ningún funcionario. Para nosotros los jueces y todos estos funcionario que tengan cargos permanentes, tiene que ser electos por el voto popular.
MDZ: _Claro pero mientras no sean electos por el voto popular, hay que someterse a estos jueces y a estos funcionarios ¿No?
_Está bien, pero nosotros planteamos un cambio. No entramos en la podredumbre de este régimen que está de espaldas a la población. Nosotros tenemos un programa, que es un programa de participación popular en la resolución de los problemas."
Entrevista a Héctor Fresina (HF) en el programa "Tormenta de Ideas" Radio MDZ, Mendoza, 30 de Mayo de 2015
La contundente explicación de Héctor Fresina no sólo coincide en las denuncias hechas por Noelia Barbeito, sino que también deja en claro que si bien fue ella la que defendió estos principios en la Cámara de Senadores, fue el FIT de conjunto el que se plantó hasta ahora contra este mecanismo antidemocrático y escandaloso de votación de funcionarios. El Partido Obrero ahora cuenta con un representante en el Senado. Si mantiene esta política y el día de mañana hay una votación que se define por pocos votos y denuncias de "compra de voluntades", tal como ocurrió el año pasado y como ocurre siempre entre los partidos burgueses, no hay forma de demostrar quién votó cada cosa y el FIT puede quedar así enredado en las intrigas del régimen.
Esta situación se da al mismo tiempo que el Concejal del PO, Rubén Tomassetti, continúa defendiendo el Presupuesto de ajuste del Intendente del FPV en el Municipio de San Martín y su apoyo al mismo, al mismo tiempo que le aclara a su partido que no tiene pensado renunciar a la banca que ocupa.
Al finalizar la sesión, los senadores de la UCR, el PJ y Libres del Sur felicitaron la participación de Da Vila en la votación secreta del Director General de Escuelas y el Director de la OSEP, esperanzados de que esto les ayude a lavarse la cara a ellos y a las votaciones secretas tan mal vistas por los mendocinos. Pero esto no ocurrirá, ya que Noelia Barbeito denunció nuevamente este mecanismo antidemocrático y se supo defender los principios del FIT. Esperamos que el PO corrija esta actitud del Senador Da Vila, que no enfrenta la política de cooptación de parlamentaria del régimen hacia el FIT.