La Secretaría de Sexualidades y Géneros de la Federación de Estudiantes de Chile, junto con la FECh organizan la semana feminista en el marco de los 110 años de la Federación.

Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)
Sábado 24 de septiembre de 2016
La próxima semana comienza la semana feminista que venimos organizando las distintas secretarías de sexualidades y géneros de todas las facultades de la Universidad de Chile, y que se coordinan en la Sesegen FECh.
Esta semana se convoca en el marco de los 110 años de la FECh y busca visibilizar y concientizar al rededor de la opresión y la violencia de género que sufren las mujeres y diversidad sexual, tanto en la universidad como en el conjunto de la sociedad. A través del facebook anunciamos una serie de actividades itinerantes en diferentes facultades:
Lunes 26 de Septiembre
13:30 - Almuerzo entre mujeres.
Instancia para conocernos, compartir y disfrutar de un almuerzo juntas.
Puedes llevar cosas para compartir (idealmente veganas)
Puntos de encuentro:
Beauchef: Pasto central de Beauchef 850.
JGM: Pastos ceniceros chicos
18:00 - Foro: Corrientes del feminismo. Facultad de Ciencias, Auditorio Maria Ghilardi Venegas. Mujeres adherente a distintas corrientes del feminismo expondrán acerca de estas. Contaremos con la participación de:
Martes 27 de Septiembre
13:00 - Taller: Ginecología Natural. Campus sur.
18:00 - Taller: Historia de la no heterosexualidad. FAU. Con la presencia de la activista Toli Hernández y del periodista y escritor Oscar Contardo, haremos un repaso por la historia de los no hetersexuales en Chile, junto con aportes del público. Modera Diversinap.
Miércoles 28 de Septiembre
13:00 - Taller de autodefensa. Facultad Artes Centro.
14:30 Conversatorio triestamental sobre género - Auditorio EGGP. Profesor Fierro y la activista y funcionaria Priscila González explicaran las olas del feminismo y su realidad Chilena, para cerrar con un debate triestamental de los desafíos que tenemos como comunidad.
18:00 - Conversatorio: Sororidad y amor entre mujeres. Salud.
Mediante una dinámica de revisión de situaciones cotidianas y conversación discutiremos sobre cómo estas situaciones manifiestan la misoginia, promoviendo malas relaciones entre mujeres y cómo esto se relaciona con la sociedad patriarcal. Queremos expresar cómo nos sentimos al respecto y buscar formas para sanarnos y sanar nuestras relaciones a través de la sororidad y el amor. Actividad solo para mujeres.
Jueves 29 de Septiembre
13:30 - Foro: Protocolo para abordar el acoso sexual. Facultad de derecho.
18:00 - Taller: Misoginia como estructura del sistema patriarcal. por Andrea Franulic. Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
Andrea Franulic, feminista radical de la diferencia, nos hablará, en un taller solo para mujeres, acerca de la misoginia como un fenómeno estructural de dominio sobre las mujeres en el patriarcado desde una perspectiva feminista radical, para entablar una posterior discusión y reflexión entre las asistentes.
Viernes 30 de Septiembre
12:00 - Intervención musical. Facultad de ciencias sociales.
16:30 - 1er Encuentro Economía Feminista. Facultad de Economía y Negocios.
Caracterización:
Este encuentro pretende reunir a quienes están trabajando en Economía feminista a lo largo de Chile, así como a quienes quieran aprender sobre la importancia de esta alternativa frente a la economía neoliberal que hoy nos rige. Con el principal objetivo de motivar el estudio de las y los interesadas/os, para conocernos e impulsar una ruta de trabajos entorno al tema a través de un Congreso anual de Economía feminista donde sea posible exponer los trabajos e investigaciones que se vayan realizando.
Estudiantes de economía de: U. de Chile, U. de Conce, UAI, USACH, PUC.
Integrantes del Espacio de Economía Feminista de la Sociedad de Economía Crítica de Argentina y Uruguay.
Evento: https://www.facebook.com/events/1220673887982839/
Direcciones de las facultades:
Facultad de ciencias: Las Palmeras 3425, Ñuñoa.
FEN: Diagonal Paraguay 205, Santiago.
FCFM: Beauchef 850-851, Santiago.