×
×
Red Internacional
lid bot

DIVERSIDAD SEXUAL. Sexodiversidad: botín político para el PRI

Continúa la polémica de grupos de la Iglesia católica contra el matrimonio igualitario, mientras partidos como el Revolucionario Institucional utiliza la modificación del artículo 4 para legitimarse y ganar popularidad.

Martes 18 de octubre de 2016

Todos hemos sido testigos de las ofensivas que han realizado grupos católicos y conservadores en contra de la diversidad sexogénerica después de que Enrique Peña Nieto (EPN) y secuaces intentarán modificar el artículo 4° de la constitución y los códigos civiles, esto en un fallido intento por ganarse a la comunidad LGBTTTI del país y de reivindicar un poco el ya de por sí deslegitimado gobierno en curso.

Como partido tradicional y al servicio de los grandes empresarios, el PRI desde hace algunos años a la fecha ha intentado incluir a nuestra comunidad a sus filas y en sus discursos; obviamente siempre desde el mismo ángulo represor y machista que tanto identificamos con los sexenios desde hace décadas.

Este partido al igual que el PAN, PRD y MORENA no les interesa más que el voto y fuerza de nosotros como diversidad, solo les representamos números que en época de elecciones y con el surgimiento de nuevas alternativas, por lo menos el de las anticapitalistas, socialistas y de izquierda, hace que estos viejos partidos busquen nuevos votantes que atraigan gente joven a sus filas.

En estas últimas fechas la Organización Nacional de Mujeres con el PRI (ONMPRI) que cabe destacar más que una lucha real sobre igualdad de género únicamente trata de repetir roles en donde a las mujeres se les sigue relegando a ser amas de casa y políticos o funcionarias solo en sus “ratos libres”. Un régimen patriarcal que podemos rastrear desde los orígenes del partido. El ONMPRI tiene su mayor brazo concentrado en el Estado de México, entidad con el mayor número de feminicidios del país, esta organización interna del PRI viene desarrollando una agenda que ellos llaman Diversidad e Inclusión Estado de México (DIEM).

El DIEM más que una lucha real por los derechos de la comunidad LGBTTTI (lo cual sería absurdo viniendo del PRI) se enfoca más a promover la discriminación de manera interna en nuestra comunidad, es por ahí donde dirigimos nuestra denuncia; descaradamente el coordinador de diversidad e inclusión de Cuautitlán Izcalli, Alberto Sanjuan, se la pasa promoviendo el machismo institucional calificando a las mujeres de “valor”, como si dependiendo de las actividades y afiliaciones políticas se determinará el valor de las personas; un caso igual de grave son los contenidos compartidos en su perfil público, donde reproducen fotografías de grupos de Facebook denominados “Osos Estado de México” en el que promueve el uso de estigmas y etiquetas que deben ser eliminadas de nuestra comunidad y sociedad en general.

En el municipio vecino, Nicolás Romero el DIEM es dirigido por Alejandro Anzaldúa, personaje que no solo no está capacitado para ejercer ningún cargo público y mucho menos como líder de un grupo de personas LGBTTTI, uno de los más violentados en el país; Anzaldúa quien llega a este cargo por ser nada más el primo de la alcaldesa priísta Angelina Carreño Mijares, ex maquillista durante su campaña y diseñador de imagen en Telemundo y Televisión Azteca hace que nuestra comunidad en aquellos municipios este en un gran riesgo pues no hay gente capacitada en derechos humanos, igualdad o salud. Tareas meramente burocráticas y talleres sin ningún valor cultural es lo único que se dedica a difundir el DIEM en sus diferentes municipios.

Esto es una muestra más de que el PRI, principal promotor del neoliberalismo en los años 80, partido que se guía solo a intereses de los empresarios y católicos sólo está promoviendo más la discriminación y a base de sus ya tradicionales tarjetas, despensas y entretenimiento barato daña a nuestra comunidad. Nosotros como miembros de la diversidad sexogénerica y sociedad en general, debemos luchar en contra de estos rancios partidos dominantes del régimen, que sólo nos ven como moneda cambio político; existen alternativas que desafían al sistema capitalista, responsable de tanta barbarie en nuestros días.

Desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) impulsores de la primera candidatura anticapitalista en la Ciudad de México (después de 20 años de la ausencia de la izquierda independiente) peleamos junto a las mujeres de la agrupación Pan y Rosas, trabajadores y estudiantes, por frenar este sistema de explotación y miseria que solo nos ve como números y mano de obra; por medio de esta columna del MTS-Diversidad te invitamos a sumarte a luchar en la perspectiva de poner en pie una herramienta propia al servicio de los explotados y oprimidos del país.