lid bot

Terminal 5. Sexto día: Sin respuestas gubernamentales sigue el bloqueo en el Puerto de Bs. As.

Los trabajadores portuarios siguen firmes en defensa de los puestos de trabajo y las condiciones laborales. Las multinacionales se disputan el negocio del puerto y el gobierno deja correr a costa de los trabajadores.

Lunes 12 de abril de 2021 15:29

📹 MÓVIL | Sigue la lucha de los TRABAJADORES PORTUARIOS contra la tercerización - YouTube

El conflicto en el puerto de Buenos Aires comenzó su segunda semana y ya lleva seis días de bloqueo impulsado por los trabajadores de la Terminal 5 y su cuerpo de delegados. Siguen firmes en su reclamo por la continuidad en las condiciones laborales de los efectivos y por la continuidad laboral y pase a planta de los tercerizados. Desde nuestro noticiero Alerta Spoiler, dialogamos con 3 delegados portuarios, como hacemos desde el primer día de conflicto, dándole voz a los protagonistas.

Te puede interesar: Trabajadores del Puerto de Buenos Aires bloquean accesos en defensa de puestos de trabajo

A menos de un mes que se termine la concesión de la empresa Bactssa en la terminal 5, el gobierno aun no resuelve las demandas de los trabajadores, mientras el bloqueo se empieza a sentir, en especial en las exportaciones de carne y pollo, que con sus camiones refrigerados esperan poder llegar a los barcos.
Como nos decían los delegados: “Por el momento no tenemos ningún tipo de novedad, no hay ningún panorama de un llamado. Pero lo que si pasó es que este fin de semana tuvimos muchísimos llamados solidarios de otras agrupaciones y otros gremios. Y ahora tenemos mucha más fuerza de la que pensamos”.

Del otro lado, las empresas del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) chantajean con una solución inmediata del conflicto, a pesar de que tienen a su disposición los mecanismos necesarios para poder abastecer de electricidad a los containers refrigerados.

La llave para destrabar el conflicto la tiene el Gobierno nacional, que es el que maniobra a los trabajadores que se mantienen firmes en mantener el bloqueo mientras se pueda poner en pie una mesa de negociaciones donde esté representado el cuerpo de delegados y los tercerizados. “No vamos a levantar el bloqueo, porque ya en otros conflictos, nos mintieron. Levantamos las medidas y se olvidan de nosotros”, reafirman los delegados. Los rumores corren minuto a minuto, lo único que da fuerza a la lucha es el bloqueo de la terminal, hasta que se resuelvan sus demandas.

“Si avanza este plan contra nosotros, será la base para que el año que viene vengan por todo el puerto”, advierten y por eso llaman a la mayor solidaridad. “Lo que están haciendo con nosotros es neomenemismo explicito. Un gobierno que se jacta de ser nacional y popular, pero que pretende avanzar con lo mismo que sufrieron nuestros viejos en los 90, precarización y perdida de conquistas laborales y llevarnos a la indigencia. Esto es un laboratorio para todo el puerto, por eso necesitamos la mayor solidaridad en nuestra lucha”.

Los medios masivos comienzan con sus habituales operaciones, pero los trabajadores lo saben muy bien “Hay pseudo periodistas que hablan de interna gremial. Pero lo cierto es que acá está en juego el trabajo de 600 trabajadores y/o precarización de muchos otros”, advierten los delegados de base que representan a los trabajadores de la terminal.

Hay una puja de intereses empresariales, con acompañamiento gubernamental, en todo el puerto y como dicen “la terminal 5 es un laboratorio de lo que vendrá en el 2022 con el fin de las concesiones en todas las terminales. Es que desde la privatización menemista el puerto de Buenos Aires, paso a ser un reducto de multinacionales extranjeras que lucran con el transporte. Bactssa, la concesionaria de la terminal 5 suyo principal accionista es CK Hutchison Holdings Limited, con operaciones en 52 puertos alrededor de todo el mundo. Mientras en las otras terminales actúan Terminales Río de la Plata (TRP), que controla las zonas 1,2 y 3 y tiene como accionistas a Dubai Ports Word (Emiratos Árabes) y APM, controlada por la multinacional dinamarquesa Maersk, que está a cargo de la Terminal 4 (T4) y es una de las empresas más grande del mundo.

Te puede interesar: Buenos Aires: ¿qué significa la crisis mundial para los trabajadores portuarios?

Los trabajadores entienden con claridad los negociados empresariales y políticos que hay en el Puerto de Bs. As., por eso son conscientes, que más allá de la concesión que rija, ellos deben pelear porque se mantengan las condiciones laborales de los efectivos y acabar con la precarización y tercerización. Y hacia adelante se abre la pelea por un convenio colectivo de trabajo único para todo el puerto, derogando la ley 441 del 2006, que legalizó la tercerización.

Esta pelea viene para largo, maniobras y rumores corren a diario, por eso desde La Izquierda Diario venimos cubriendo las acciones, discusiones y opiniones de los trabajadores, el nuevo actor que se asomó con fuerza en el puerto y se está haciendo oír. Por eso es necesario rodearlos de solidaridad como expresa con mucha claridad el comunicado que sacaron los trabajadores en lucha.

Convocatoria

Convocamos a todos los trabajadores de las terminales del puerto de Bs. As., Exolgan, depósitos fiscales, astilleros, agrupaciones sindicales de todo el país a apoyar el conflicto de los trabajadores portuarios de la terminal 5 del puerto de Bs.As.

Estamos luchando contra la precarización terciarización de nuestros puestos de trabajo, con un gobierno en complicidad de las multinacionales que facturan en dólares y llevan todas sus ganancias a sus casas matrices.

Nuestra lucha no es una interna gremial, es por el futuro de nuestras familias, somos el laboratorio del plan para el Puerto de Bs.As., un puerto tercerizado y con salarios a la baja, nuestros viejos los vivieron en los 90’ y todos ya sabemos el resultado.

Esta situación de precarización y perdida de conquistas laborales la van a vivir todos los trabajadores del Puerto de Bs.As. en el año 2022 cuando salga la nueva licitación.

Seguimos firmes, por nuestras familias, por los trabajadores de todo el Puerto de Bs.As.

NO A LA PRECARIZACIÓN
NO A LA TERCIARIZACIÓN

Cuerpo de delegados Terminal 5

Como expresión de la necesidad de solidaridad y coordinación entre los conflictos que se vienen desarrollando en el AMBA, es que desde varios sectores en lucha y organizaciones antiburocráticas se viene impulsando un encuentro el próximo 17 en la fabrica recuperada Madygraf en la zona norte del conurbano.

Te puede interesar: Nuevos convocantes al Encuentro del sábado 17 por la Coordinación de las Luchas