El 1 de junio de 1967, la banda británica The Beatles lanzaba su álbum Sgt. Pepper’s Lonely Heart Club Band. Contaban con una popularidad a nivel mundial, pero este trabajo les permitió llevar su carrera y a todo el rock, a una escala superior. El proceso productivo de la producción y el resultado final marcaron la historia de la música.
Martes 1ro de junio de 2021 11:43
Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band es el octavo álbum de estudio de la banda The Beatles. La banda del club de corazones solitarios del sargento Pimienta, el título en castellano, habla de un ficticio grupo de rock, que da nombre al disco más vendido de la historia.
Entre las cosas que se destacan de su producción, es que la grabación concluyó el 21 de abril de 1967 después de más de 700 horas de labor en el estudio, con un coste aproximado de 25.000 libras esterlinas. En este disco, además, realizaron varias cosas inéditas. En él juntaron seis teclados diferentes para grabar un acorde determinado. También se convocaron a 41 músicos para tocar juntos una serie de acordes y se escribieron en la contraportada, por primera vez, la letra de los temas.
Por todas estas innovaciones, llegó además a ser el primer disco de su género en recibir el reconocimiento de los premios Grammy.
La banda había alcanzado en 1966 ser conocidos a escala mundial, se decía que eran "más populares que Jesús", y para su siguiente álbum se plantearon que no hacer más giras. No tener que salir a presentar el disco en directo, les dio una mayor libertad artística para experimentar con arreglos e instrumentación.
Este octavo álbum es el momento culminante de la etapa psicodélica de los Beatles, con orquestaciones barrocas a cargo de George Martin, quien indicó: "sin Pet Sounds, Sgt. Pepper nunca hubiera existido". La tapa del disco es prueba de esto, y fue una de las más imitadas en la historia de la música popular.
Lucy in the Sky with Diamonds fue la canción que se volvió el himno del movimiento psicodélico de los 60, se interpretó como una alusión a la dietilamida de ácido lisérgico, mejor conocido como LSD. John Lennon desmintió esto, y sostuvo que se inspiró un dibujo que su hijo Julian hizo en la escuela, al que llamó ’Lucy, en el cielo con diamantes’.
A poco de salir el disco sufrió por un tiempo varias censuras. Una de ellas fue la BBC, la radio pública inglesa. Prohibió emitir varias canciones del disco. Una de ellas fue A day in the life, pues la letra incluía la frase I’d love to yurn you on (Me encantaría excitarte). También excluyó de su programación Being for the benefit of Mr. Kite! y Fixing a Hole por hacer referencia a la heroína.