×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Sheinbaum anuncia celebración militar por Bicentenario y mantiene tensión con la Suprema Corte

La presidenta conmemorará los 200 años de la República rodeada de miles de elementos militares, mientras descartó reunirse con los ministros de la SCJN en medio del debate por la reforma judicial. Además, anunció el aumento al presupuesto para ciencia y tecnología, y descartó su asistencia a la COP.

Jueves 10 de octubre de 2024

Este jueves 10 de octubre, Claudia Sheinbaum Pardo encabezará la conmemoración del Bicentenario de la República, rodeada por miles de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento, destinado a recordar la instauración de la República en 1824, tras el breve periodo monárquico de Agustín de Iturbide, contará con la participación de más de 2,500 militares, 100 caballos y hasta 350 niños voluntarios, en un despliegue que refuerza la imagen de la mandataria como “comandanta suprema” de las Fuerzas Armadas. Esta exhibición no es casual en un contexto donde la militarización del país ha crecido exponencialmente desde el sexenio pasado, y ahora, bajo la administración de Sheinbaum, se mantiene como un eje central de gobierno.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y los militares

A pesar de la importancia del evento, el despliegue militar masivo refuerza una tendencia preocupante hacia la militarización en México, un aspecto que ha sido una constante en su breve administración. Aunque Sheinbaum se presenta como una líder civil, la conmemoración de hoy consolida su rol como "comandanta suprema" de las Fuerzas Armadas, título que, en un contexto de creciente presencia militar en la seguridad pública, genera tensiones con sectores críticos que ven en este protagonismo un riesgo para la democracia y los derechos civiles.

El militarismo anunciado en la conmemoración contrasta con la poca disposición al diálogo por parte de la presidenta en temas judiciales. A pesar de la reciente decisión del Consejo de la Judicatura Federal de entregar al Senado la información para la elección de jueces y magistrados en 2025, Sheinbaum descartó rotundamente reunirse con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reafirmando que no habrá retroceso en la reforma judicial impulsada por su gobierno. Esta postura alimenta aún más las tensiones entre el Poder Ejecutivo y el Judicial, donde Sheinbaum criticó abiertamente la admisión de acciones de inconstitucionalidad por parte de la SCJN, señalando la falta de legitimidad de los partidos de oposición para intervenir en este tipo de procesos.

La creciente concentración de poder militar y la centralización de decisiones en la figura presidencial generan preocupaciones entre distintos sectores, que la derecha en crisis expresa al rededor del llamado "futuro de la democracia" en México. Aunque Sheinbaum enfatizó en la conferencia que "el déficit cerrará en poco menos de seis por ciento este año", lo que proyecta una estabilidad económica, es evidente que la relación entre los poderes Ejecutivo y Judicial se encuentra en un momento crítico.

La cuarta transformación, con su segundo piso, mientras lleva a cabo cierto nivel de redistribución de la riqueza con los planes sociales y los aumentos al salario mínimo (cuestiones que han sido bien recibidas por amplios sectores de las clases populares y bases del Morena), ha trabajado para fortalecer las instituciones de la democracia representativa en la cual la clase trabajadora y los sectores populares no participan en las decisiones centrales del destino del país.

Tensión con la Suprema Corte por la reforma judicial

Por otro lado, la presidenta dejó claro que no tiene intención de reunirse con los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en medio de la controversia por la reforma judicial impulsada por su gobierno. Sheinbaum criticó que el máximo tribunal aceptara recursos de inconstitucionalidad promovidos por partidos políticos, algo que calificó como un exceso, y reiteró que la reforma seguirá adelante sin retrocesos.

Esta postura refuerza la tensión entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, especialmente en lo relativo a la independencia de este último, algo que ha sido objeto de preocupación tanto nacional como internacionalmente. La negativa de la presidenta a dialogar con los ministros marca un punto álgido en este conflicto, en el que la autonomía judicial parece verse comprometida.

Otros temas destacados

Durante la conferencia, Sheinbaum también abordó otros temas de interés, como el incremento progresivo del presupuesto destinado a ciencia y tecnología. Mencionó proyectos clave, como el desarrollo de un automóvil compacto totalmente diseñado y ensamblado por científicos mexicanos, así como avances en investigación biomédica.

Finalmente, la presidenta confirmó que no asistirá a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) de este año, delegando su representación a la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Sheinbaum destacó que su prioridad es atender los asuntos internos de México, como las reuniones con empresarios internacionales previstas para los próximos meses.

Con este panorama, el evento del Bicentenario deja un mensaje claro: el poder militar y la reforma judicial avanzan de la mano, mientras que las demandas de diálogo y justicia quedan relegadas frente a una consolidación institucional que parece no tener retroceso.