Recientemente, la jefa de gobierno de la CDMX brindó una entrevista a Le Monde, en donde afirma haber aplanado la curva de contagio.

Joss Espinosa @Joss_font
Lunes 22 de junio de 2020
Claudia Sheinbaum en entrevista con Le Monde, afirmó que "han logrado aplanar la curva en la CDMX, gracias al confinamiento voluntario".
También hizo mención sobre la capacidad hospitalaria, que según sus cifras hoy ronda el 75 %. Sostuvo que la movilidad se había reducido, lo cual permitía ver que es posible tener vías automovilísticas menos saturadas, apostando a las ciclo vías y el transporte público.
Pese a las declaraciones de Sheinbaum en el diario francés, la realidad en la CDMX es otra. Desde el inicio de la pandemia, se ha mantenido como la ciudad con más casos confirmados y muertes, llegando a representar un tercio de los casos totales en el país. Actualmente en la Ciudad hay 38,871 casos confirmados y se han registrado hasta ahora 5,042 fallecimientos por covid.
Recientemente, anunció un regreso a ciertas actividades, y el tránsito al semáforo naranja. Sin embargo reculó de su decisión, al mantener inactivos centros comerciales, iglesias y negocios en el centro histórico, pero no así en centros de trabajo.
Te puede interesar: CDMX continuará en semáforo rojo, excepto para las y los trabajadores
Te puede interesar: CDMX continuará en semáforo rojo, excepto para las y los trabajadores
Por otro lado, la CDMX cuenta con la alcaldía con más casos a nivel nacional. Iztapalapa es precisamente una de las zonas más peligrosas en torno a la covid-19, que actualmente tiene más casos que 118 países. Esta situación se debe en gran medida al alto índice de población en dicha alcaldía, la falta de agua y la abrumadora mayoría de trabajadores del sector informal.
Aunque Sheinbaum hizo mención al sector informal, y la incapacidad de quienes laboran en el mismo de quedarse en casa, pues viven al día, se ha mostrado la poca capacidad de responder a este sector. Pues muchos quedaron en el completo desamparo.
La jefa de gobierno, habla del “apoyo” a los casos confirmados. Hizo mención en la entrevista que se entregaban una despensa y un apoyo de $1000 pesos; lo que oculta esta “ayuda” es que básicamente por ese dinero, pedían a le gente que no asistiera a los hospitales para no saturarlos. Por otro lado, estos apoyos se entregaron en una única emisión, cosa preocupante ya que, por la carestía de la vida, ese monto no cubre realmente las necesidades de las personas enfermas.
Te puede interesar: ¿Por qué hay tantos casos de coronavirus en Iztapalapa?
Te puede interesar: ¿Por qué hay tantos casos de coronavirus en Iztapalapa?
Por último, esta entrevista realizada a Sheinbaum es parte de una serie de entrevistas sobre las ciudades del mundo después de la pandemia. Más allá de las cifras y dinámica de la pandemia, lo que hay que recalcar es que aún es incierto el impacto de la crisis económica. Lo que vemos ahora es que a nivel internacional, quienes están pagando la crisis con su vida y sus empleos son los más precarizados y pobres.
En este sentido, la CDMX no se queda atrás, pues se estima que hasta ahora ha habido 200 mil despidos, y más de la mitad han sido aplicados a personal subcontratado.
Para atajar esta situación, Sheinbaum desplegó ayudas para jóvenes de 800 pesos, básicamente para “solventar” a familias que se quedaron sin ningún tipo de ingreso, y presionar para la reapertura económica, es decir, pasar al semáforo naranja, aun cuando había un alto índice de contagios.
Es así que mientras Sheinbaum se muestra como un “ejemplo” en la prensa internacional, en la CDMX las y los trabajadores viven una situación desoladora entre la extensión de los contagios, la pérdida de empleos y los reclamos del sector salud por la falta de insumos y personal para enfrentar la pandemia.
Te puede interesar: CDMX: entre miles de despidos y el cambio del semáforo a naranja
Te puede interesar: CDMX: entre miles de despidos y el cambio del semáforo a naranja