×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. Sheinbaum y la represión con "perspectiva de género"

Un día después de la movilización por el aborto legal que en la Ciudad de México fue reprimida por el gobierno de Claudia Sheinbaum, la jefa de gobierno de la capital del país, dio una conferencia de prensa en la que negó que haya habido represión y criminalizó a quienes salieron a movilizarse por el derecho al aborto.

Martes 29 de septiembre de 2020

En esta nota, hacemos un contrapunteo con las principales afirmaciones de Sheinbaum, pues ante la campaña de criminalización contra las mujeres que nos movilizamos y el intento de legitimar la represión de este lunes, es urgente desenmascarar a quienes se llaman feministas mientras buscan acallar a quienes denunciamos que este sistema tiene una enorme deuda con nosotras.

Te puede interesar: 28S y la lucha por el derecho al aborto en México: entre la derecha y la 4T

1: “En la CDMX el aborto es legal desde hace 7 años, hemos trabajado con colectivas de mujeres para proteger derechos de las mujeres, como el acceso a una vida libre de violencia y declaramos la alerta de género”

En el 2007 el aborto fue despenalizado en la capital del país, pero no legalizado, únicamente hay unas cuantas clínicas de Interrupción Legal del Embarazo (ILE), mas el Estado, no garantiza las condiciones necesarias para que cualquier mujer pueda abortar, para esto cualquier mujer tendría que poderse practicar un aborto en cualquier clínica u hospital del país. Sin educación sexual y sin acceso a la salud para todas, la legalización del aborto se queda en el papel.

Cuando Sheinbaum afirma que su gobierno ha profundizado este derecho y que además ha velado por proteger a las mujeres, omite que su gobierno ha sido responsable del despido de decenas de miles de trabajadores estatales que en su gran mayoría son mujeres.

La jefa de gobierno se dice feminista, pero su respuesta ante las desapariciones de mujeres fue llenar el metro de policía, la misma que está profundamente coludida con las redes de trata y declarar la Alerta de Violencia de Género, que en los hechos ha funcionado para avanzar con la militarización de ciudades y municipios.

2: "No hubo represión ni uso de gases"

Arturo Medina, subsecretario de gobernación, y Sheinbaum, negaron que haya habido uso de gas pimienta o lacrimógeno, únicamente “polvo que emiten los extintores para apagar el fuego”.

#Fotogalería #28Sep Cientos de mujeres se movilizaron por el derecho a decidir en medio de un escandaloso operativo...

Publicado por La Izquierda Diario México en Lunes, 28 de septiembre de 2020

Una y otra vez los funcionarios negaron que hubiera habido represión o uso excesivo de la fuerza, según su discurso, el cuerpo de policías se dedicó únicamente a contener “la violenta movilización”. Pero hay innumerables videos donde se ve a los policías rociando gas color verde a las manifestantes con los extintores que fueron utilizados únicamente para “apagar el fuego” según Sheinbaum y Medina, este gas, que es altamente corrosivo para la piel y los ojos, generó secuelas como quemaduras en la piel de varias manifestantes.

Te puede interesar: Por derecho al aborto: represión contra manifestantes y protección de conservadores

A lo largo de los cincuenta minutos de conferencia, de la única violencia de la que se habló fue la del bloque negro. Así, una vez más el gobierno de la 4T pretende legitimar el uso de las fuerzas armadas a través de criminalizar la protesta, pues si bien de la primera movilización que salió a las 13:30 del Monumento a la Revolución, habían sectores que reivindican la “acción directa” como método de lucha, el despliegue de policías fue de al menos unos 2 mil elementos de la UTAP (o el supuestamente extinto cuerpo de granaderos), la PBI y policía auxiliar; un operativo completamente desmedido comparado con las 350 manifestantes que sumaban ambas convocatorias.

El supuestamente extinto cuerpo de granaderos continúa encapsulando contingentes en la marcha por la despenalización del aborto en América Latina #28S #SeráLey

Publicado por La Izquierda Diario México en Lunes, 28 de septiembre de 2020

La contención de la que hablaron, en realidad fue un encapsulamiento que duró más de tres horas, durante las cuales no pararon de gasear y golpear a las manifestantes, pero durante el cuestionamiento de una periodista de Proceso sobre el incumplimiento del protocolo de contención, Sheinbaum dijo que el protocolo se va mejorando entre el gobierno, la policía y la comisión y no reconoció ninguna falla en la actuación de la policía.

3: “Creemos en la manifestación pacífica”

Sheinbaum dijo que “siempre está abierta la puerta del gobierno para dialogar, construir agendas de gobierno”, para que “entre todos y todas construyamos la paz, pero que “la violencia no para la violencia”

Con este discurso que no es nuevo y ya habíamos escuchado en ocasiones anteriores como tras la Diamantinada hace un año, la jefa de gobierno, pretende dividir entre las que se manifiestan “bien” y las que lo hacen “mal”, es decir polarizar al movimiento de mujeres entre aquellas que se sientan a negociar con el gobierno sin ningún tipo de representación del resto de movimiento, y las “feministas violentas” que destruyen y rayan todo.

Pero esta polarización es falsa, el movimiento de mujeres tiene diferentes corrientes, pero son mucho más amplias que las dos que pretende presentar Sheinbaum y lo que hay de fondo es la intención de imponer la lógica de que quien no se está dispuesto a dialogar con el gobierno, no reivindica un feminismo válido.

La discusión para el movimiento de mujeres es más profunda, no se trata únicamente de los métodos ocupados, sino de con qué política peleamos por nuestros derechos, pues se pueden tener métodos "radicales" pero eso no implica que haya un cuestionamiento profundo al Estado y sus instituciones. Lo que no dice Sheinbaum, es que hay una tercera alternativa para el movimiento de mujeres, que es la independencia a toda costa del gobierno y los partidos del régimen para confiar únicamente en las fuerzas del movimiento de mujeres junto a su mejor aliado que es la clase trabajadora.

#Fotogalería #28Sep Cientos de mujeres se movilizaron por el derecho a decidir en medio de un escandaloso operativo...

Publicado por La Izquierda Diario México en Lunes, 28 de septiembre de 2020

Además, en la conferencia de prensa, Sheinbaum dijo que no se puede “justificar la agresión de una mujer a otra”, refiriéndose a las “agresiones contra policías”, y aprovechó para reconocer a estas “por su entereza”. Con la idea de la sororidad, presenta a las mujeres policías -que además eran una minoría del enorme despliegue policial- como si fueran parte del mismo colectivo que las mujeres que salimos a exigir nuestro derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, pero esto es profundamente falso.

Apropiándose de las banderas del feminismo, el gobierno manda policías mujeres a reprimir, pero eso no cambia el carácter de la policía como institución del Estado, pues ellas no son nuestras hermanas ni nuestras aliadas, como los policías varones, su función es proteger el “Estado de derecho”, el orden del gobierno y la burguesía; no proteger al pueblo ni a quienes nos manifestamos. Como se comprobó en la movilización de este 28 de septiembre, el carácter de la policía es el mismo sin importar el partido que gobierne.

4: “Tenemos muy protegido al FRENA”

La supuesta “contención” de la movilización -que contrario a lo que afirmaron los funcionarios, no fue únicamente al bloque negro, sino también a la movilización convocada por mujeres sindicalistas y de organizaciones de izquierda que conformamos la Coordinación 8m- tenía el objetivo según Sheinbaum, de impedir que hubiera una confrontación con el FRENA que mantiene un plantón en el zócalo.

“Nuestra obligación como gobernantes es garantizar la seguridad y protección de todos y todas sin importar su credo o su pensamiento, por eso tenemos muy protegidos a los del FRENA aquí en el zócalo”, afirmó la jefa de gobierno. Es decir, mientras cuidan a la ultraderecha, gasean y encapsulan a una movilización por el derecho al aborto, con esta declaración es difícil creerle a Sheinbaum cuando dice que ella siempre ha estado a favor del derecho a decidir.

Te puede interesar: Sheinbaum reprime marcha por derecho al aborto para “proteger” a conservadores

Lo que este 28 de septiembre dejó claro, es que la 4T no sólo no está dispuesta a garantizar la legalización del aborto a nivel nacional, pues es completamente insuficiente con la CDMX y Oaxaca, sino que ha escalado con sus métodos represivos y no permitirá tampoco que e exprese en las calles el enorme descontento que cargan millones de mujeres, que aunque aún no lo expresan de manera activa en las calles, han acumulado durante meses e incluso años de crisis económica que ha sido descargada sobre los hombros de la clase trabajadora, de la cual las mujeres somos la mitad y las que peores condiciones de vida y de trabajo tenemos.

Frente a esta situación, es urgente que el movimiento de mujeres piense en cómo fortalecerse, ampliarse y mantener la independencia al gobierno y a la derecha conservadora y clerical que ha aprovechado la pandemia para poner trabas a la despenalización del aborto en diferentes estados. Ante la represión del Estado, debemos masificar el movimiento de mujeres y conseguir que sean las mujeres trabajadoras las que estén en la primera línea por el derecho a decidir, contra los feminicidios, por la disolución de las redes de trata, por plenos derechos laborales así como por la disolución de las fuerzas represivas.

Te puede interesar: México entre las tomas y el feminicidio: ¿cómo acabar con la violencia?

Esto implica necesariamente, que el movimiento de mujeres avance en una perspectiva que cuestione el conjunto de la estructura capitalista y patriarcal, cuya base es la explotación de las grandes mayorías para el beneficio de unos cuantos y donde se ocupan las diferencias de género, raza y etnia para profundizar dicha explotación.

¿Ciudad de derechos?: testimonios de la marcha de mujeres que terminó en represión