Trabajadores de Showcase Cinema denuncian que solo recibieron el 50% de sus salarios, que es la ayuda que dio el Estado a la compañía, y se niega a pagar el 40% restante.
Viernes 22 de mayo de 2020 19:05
Las multinacional Nai International, más conocida como Showcase Cinema, se niega a pagar el 40% acordado del ya bajo salario de sus trabajadores. En cambio la empresa pretende pagar un 25% que aún no abonó, y adeuda la antigüedad de marzo.
A pesar de que en los últimos meses viene de facturar millones con los estrenos de películas muy taquilleras como Toy Story 4 o Avengers Endgame, sus trabajadores denuncian que: "No sabría decirte cuánto, pero por día vimos pasar millones y millones de pesos. Pero como siempre, cuando hay ganancias solamente les llega a ellos”.
Muchas empresas nacionales y extranjeras ven en la Pandemia una oportunidad para profundizar los ataques a las condiciones laborales y de vida de los trabajadores. Despiden, suspenden y rebajan salarios un 25% en acuerdo con las direcciones sindicales y el ministerio de trabajo a cargo de Moroni. Como si esto fuera poco, además el Estado les garantiza subsidios millonarios a Techint, Clarin y Blaquier, entre otros, que hace años vienen amasando fortunas, fugan los dólares que ganan y también atacan a sus empleados.
Llenos de incertidumbre y de bronca, las y los trabajadores nos cuentan en primera persona cómo les afecta el ataque de la patronal.
1° Testimonio : "Estoy obligada a elegir entre comer o pagar las cuentas, estoy viendo como las deudas se acumulan una tras otra. Tengo familia y estoy sola bancando todo. Es bastante frustrante llegar a fin de mes sin ninguna respuesta, ni de la empresa, ni del sindicato que supuestamente nos representa".
2° T: "No olvidemos que es una multinacional, o sea que nunca pierden. La falta de salario está afectando a muchas familias que deben impuestos y alquiler, porque tuvimos que decidir entre comer o pagar las demás cosas. (...) incluso se reclamó los recibos de sueldo y nos fueron negados. Hay casos donde no contamos con salubridad, ya que no podemos renovar los carnets en la obra social por el faltante de recibos".
3° T: "La empresa al día de la fecha nos está negando el pago del 75 % dispuesto por el gobierno nacional, sin importarles siquiera el caso de las personas con hijos a cargo."
4° T: "Cuando comencé a trabajar en la Empresa, me puse contento por hallar un trabajo en blanco. Traté de minimizar el hecho de que el sueldo era bajo, al pensar que mi labor a desempeñar era simple y fácil. Pero el trabajo no es simple cuando hay muchísimo público. Aun recuerdo las hordas y hordas de personas que se congregaban para ver Avengers y Toy Story, y no exagero al confesar lo desbordados que estábamos. Las arcas de Showcase se llenan de dinero con películas mega taquilleras, y los empleados jamás pero jamás somos participes de las ganancias".
5° T: "La falta de pago por parte de la empresa en la cual trabajo hace ya varios años, me está afectando gravemente, tanto a mí como a mi grupo familiar. Ya que como mi padre trabaja por cuenta propia y no puede facturar, yo me estaba haciendo cargo de alimentarnos y de pagar los servicios".
Te puede interesar: Showcase Cinemas no le paga el sueldo a sus empleados
No podemos permitir que pasen estos ataques, mientras las empresas siempre se la llevan de arriba y se llenan los bolsillos con nuestro trabajo, nos recortan nuestros salarios. Tenemos que seguir el ejemplo de las y los trabajadores de La Red de Jóvenes Precarizadxs, Informales y Desocupados, que la semana pasada salieron a las calles para denunciar los ataques de McDonald’s, Rappi, Glovo, a las empleadas domesticas y también por parte del Estado con las y los docentes de Fines. Así expresaron en las calles el cansancio ante la precarización laboral, y que a pesar de que les llenamos los bolsillos a los empresarios, tengamos que ser quienes paguemos todas las crisis. Nuestra lucha es por todos los trabajadores, no dejamos a nadie tirado y este 29/05 volvemos a salir a las calles por todas nuestras demandas, planteando la necesidad de un IFE para todos los que se quedaron sin ingresos, en el camino de conquistar salarios de cuarentena de $30 mil en base a un impuestos a las grandes fortunas.