La Izquierda Diario entrevistó al delegado de Subterráneos Claudio Dellecarbonara y a Ana Laura Lastra, delegada de ATE en el INDEC. Ambos son dirigentes del PTS y referentes del sindicalismo de izquierda combativo.
Viernes 15 de enero de 2016
A poco más de un mes del inicio del gobierno de Macri, ¿cómo ven el panorama para la clase trabajadora?
Ana Laura Lastra (AL): lo que hay en marcha es un ajuste abierto que se está llevando adelante con decenas de miles de despidos, en especial a los estatales, y una inflación que sigue creciendo. Frente a eso, la dirigencia sindical burocrática no hace nada. Solo menciona el ajuste, pero sin llamar a una sola medida de lucha para frenar estos ataques. UPCN planteó frente a los despidos la vía judicial y la dirigencia de ATE sale para apoyar algunas peleas por sector pero sin una sola medida que unifique.
Claudio Dellecarbonara (CD): el ajuste le está mostrando a millones de trabajadores de todo el país el verdadero rostro de Macri, no el que mostró en la campaña. Todas las medidas que viene tomando benefician a los grandes empresarios, mientras estos avanzan contra las condiciones de vida de nuestra clase. El discurso que hablaba de lograr “Pobreza cero” quedó como un buen eslogan de campaña, pero no tiene nada que ver con lo que está haciendo en su gobierno.
Pero el gobierno viene diciendo que está preocupado por las subas de precios.
CD: eso solo lo dicen para engañar. Son ellos los que, desde el primer día, le dieron todas las garantías a las patronales de que podían manejarse impunemente. Lo hicieron llenando de CEOs de las empresas el gabinete, y tomando medidas como la devaluación y la quita de retenciones, que transfirieron millones de pesos a las grandes patronales.
El gobierno anunció que no habrá mediciones del INDEC hasta el mes de setiembre en cuanto a precios ¿Cómo lo ven?
AL: Según dijeron el parámetro por el que se regirán son las estadísticas de la provincia de San Luis y de CABA que, por ser dos provincias que eran opositoras al kirchnerismo, no se habían discontinuado. Pero el verdadero problema es el discurso de Prat Gay, al salir a decir que este año la inflación se ubicará en 20% y 25% por ciento. Pero la Dirección General de Estadística y Censos de la misma Ciudad de Buenos Aires publicó hace pocos días que la inflación fue del 3,9% en diciembre. Si esa fuera la tendencia todo el año, la inflación podría alcanzar el 60%, bastante más de lo que el ministro dice
CD: si tomáramos como reales las proyecciones que hace Prat Gay, en las paritarias tendríamos que pedir, como mínimo, una suba del 40% para compensar todo lo que perdimos desde noviembre en adelante y ganarle a esa inflación proyectada del 2016. Pero los datos que dice Prat Gay no son ciertos. Es un apriete directamente para que los reclamos en las paritarias sean más moderados. Quieren asustar con el fantasma del desempleo para que los trabajadores no salgamos a luchar en contra de la caída de nuestro nivel de vida.
Junto a la inflación se viene produciendo una ola de despidos en el sector público y en el privado. Prat Gay y Macri lo justificaron. ¿Cómo ven la situación?
CD: las patronales están aprovechando al máximo que tienen un gobierno que defiende abiertamente sus intereses. Por eso avanzan en los despidos. Según el Observatorio de Derecho Social de la CTA, son ya más de 10mil los trabajadores despedidos en el sector privado. En el sector público, según la misma estimación, serían 18mil los compañeros y compañeras que fueron despedidos. Todo eso, a poco más de un mes de asumido el nuevo gobierno.
Macri y Prat Gay justificaron los despidos diciendo que había miles de “ñoquis” en el Estado. ¿Qué opinión tienen?
CD: empecemos por decir que es un argumento completamente gorila y cínico. El gobierno de Macri está lleno de empresarios multimillonarios que no deben haber trabajado nunca en su vida. El mismo Macri es el heredero de uno de los grupos económicos más grandes del país que, encima, creció a la sombra de la última dictadura militar, mientras miles de compañeros eran secuestrados y torturados. Que esa gente acuse de “noquis” o “vagos” a los trabajadores estatales es un cinismo desvergonzado.
Pero además, se trata de un discurso para justificar el ajuste que están llevando. Como buenos neoliberales que son, están a favor de un Estado “más chico”, que pueda garantizar pagos en caso de tener que endeudarse a nivel internacional y siga favoreciendo a los grandes empresarios.
AL: Digamos de paso que esto es también resultado de la verdadera “herencia” kirchnerista, que son decenas de miles de trabajadores precarizados en la nación, las provincias y los municipios.
Desde la dirigencia sindical hubo críticas hacia Prat Gay
AL: Muchos salieron dirigentes sindicales a criticar las afirmaciones del ministro, pero hasta el momento no hay convocada ninguna medida de lucha seria para enfrentar el ajuste. Ni siquiera una movilización. Ya ha habido acciones de resistencia, como la marcha del pasado 22 de diciembre, el posterior paro y marcha de ATE el 29/12, o la marcha de los trabajadores municipales de La Plata, así como peleas por sector como el CCk Ministerio de Trabajo, en ARSAT o las movilizaciones en la provincia de Santa Cruz. Algunos dirigentes se hicieron presentes en la movilización de La Plata apoyando los reclamos, pero hasta el momento esencialmente no pasan de las declaraciones.
CD: como dijo nuestro compañero Nicolás del Caño hace pocos días, es preciso seguir exigiendo a las conducciones sindicales que llamen a un paro nacional. El ajuste que se está implementado va a una velocidad rapidísima, los trabajadores no podemos perder tiempo. Cada día que se deja pasar con cientos los compañeros que pierden sus puestos de trabajo. Es urgente una medida que le ponga un freno a los ataques de los grandes empresarios.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario