×
×
Red Internacional
lid bot

EVASIÓN Y TRANSANTIAGO. Si no quieren evasión, que baje el pasaje del Transantiago y mejore el servicio

Nuevamente el tema de la evasión en el Transantiago es tema. Se habla de que en el año 2015 hubo una cifra record de evasión, cifra que alcanza al 26,8% de los usuarios, aun cuando el último trimestre bajó un poco.

Natalia Cruces Santiago de Chile

Miércoles 3 de febrero de 2016

Los últimos meses el gobierno y los empresarios han aumentado la campaña contra la evasión en el Transantiago. Se habla de cifras record y pérdidas millonarias. Los operadores piden ampliar la fiscalización y el gobierno aumenta y extiende las multas a los usuarios. Se hacen campañas en los medios de comunicación para criminalizar y castigar a los que no pagan.

¿Por qué no se paga?

Como señalamos en una nota de Izquierda Diario hace unas semana atrás, lo que nadie dice respecto de la evasión en el Transantiago tiene que ver con el altísimo precio del pasaje, precio que puede significar entre un 15 y 20 por ciento del ingreso de un trabajador, e inclusive más para quiénes trabajan a jornada parcial. Esto explica en gran medida casi 1 de cada 3 personas no pague su pasaje. Además de esto el servicio sigue siendo malo, con buses antiguos y hacinamiento. Lo mismo pasa en el metro, que a las constantes fallas se suma el viaje en condiciones inhumanas por el colapso de pasajeros.

El gobierno señala que ha disminuido un poco la evasión, sin embargo esto es producto de la política de persecución y castigo a quiénes no pagan, cobrando carísimas multas. Se trata de pagar 64 mil pesos, lo que significa para quién cobra el sueldo mínimo casi un 25% de su salario. Un verdadero abuso. En la misma línea de represión y criminalización se está buscando aprobar un proyecto de ley para castigar a quiénes no paguen con citación al juzgado e inclusive detención.

Esta política represiva muestra una vez al servicio de quién están los partidos políticos de la Nueva Mayoría y la derecha, mientras que a los empresarios abusados, que constantemente llevan adelante prácticas antisindicales, maltrato laboral, bajos sueldos y precariedad a sus trabajadores, se los defiende.

Así, mientras los empresarios mantienen sus negocios millonarios y sus subsidios, la clase trabajadora, los estudiantes y sectores populares se ven obligados a pagar uno de los boletos más caro de toda América Latina, boleto que desde el 2010 hasta la actualidad casi ha duplicado su valor, lo que no pasa con los salarios.

No más abusos, que bajen los precios de los pasajes

Como señalamos hace unos días “El costo del pasaje de Transantiago varía si se trata solo de bus, combinación con metro y horario de metro, pudiendo alcanzar desde los 640 pesos por pasaje hasta más de 720, solo si se realiza un viaje diario (o combinación de viajes). De esta manera, un trabajador puede llegar a gastar un mínimo de $30.000 mensuales, por transportarse, pudiendo alcanzar incluso cercanas a los $40.000 o $50.000”. Incuso el presidente de la Fundación Transurbano y ex intendente de Santiago y ex intendente de Santiago Víctor Barrueto, señaló que “alrededor del 17%, que no posee recursos para cancelar” planteando la necesidad de un subsidio.

No se puede seguir sosteniendo el precio abusivo de los pasajes, es necesario que bajen los precios y volver a un sistema de transporte estatal controlado por los propios trabajadores. No más prácticas antisindicales y abusos empresariales.