Luego de la previsible catástrofe del 15 de febrero los vecinos comenzaron a autoorganizarse. Las asambleas de Sierras Chicas toman fuerza y exigen respuestas a los gobiernos locales y provinciales.
Jueves 26 de marzo de 2015
Desde principios de marzo los vecinos de las localidades de Río Ceballos, Unquillo, Salsipuedes, Mendiolaza, Villa Allende, Chavascate -Agua de Oro, afectadas por el temporal y posterior inundación de hace más de un mes, se organizan en asambleas de autoconvocados. Con el objetivo de exigir a las autoridades municipales y provinciales respuestas y soluciones frente a los daños provocados por la catástrofe no natural del 15 de febrero de 2015. Cuyas consecuencias la mayoría de los funcionarios insisten en minimizar sosteniendo que pronto todo volverá a la normalidad.
Las asambleas se convocan por zonas, en el caso de Río Ceballos funcionan seis asambleas zonales, que luego confluyen en la asamblea general que tiene lugar los días sábados en la céntrica Plaza de los Artesanos en Rio Ceballos. Allí se presentan las resoluciones de cada zonal y se unifican las acciones que se llevaran a cabo y los petitorios a presentar ante los intendentes de cada localidad.
“La única forma de resolver las cuestiones ambientales es en conjunto, la unidad de todos los sectores afectados, con sus particularidades, es lo único que puede tener la fuerza suficiente para lograr cambios.”, expresaba un vecino participante de la asamblea de Chavascate.
En la última Asamblea que tuvo lugar el sábado 21 del corriente, se sumaron vecinos de la asamblea de Alta Córdoba, conformada tras la explosión de la química Raponi, y estudiantes de la Facultad de Arquitectura. Entre las resoluciones tomadas se destaca un listado de exigencias a las autoridades locales y provinciales y medidas de organización y movilización.
Entre las primeras, cobran relevancia las demandas de inmediato inicio de la construcción de viviendas y que el listado de quienes las necesitan y de quienes las vayan recibiendo sea informado a las asambleas vecinales; realización de la obras por trabajadores locales mediante la implementación de una bolsa de trabajo monitoreada por la asamblea. Exigencia a la provincia de relevar la situación estructural del dique La Quebrada, acueducto, puentes y caminos, realizado por personal idóneo, firmado y con copia de los expedientes entregada a la asamblea. Que se declare la emergencia ambiental y sanitaria y que el Fondo de emergencia por inundaciones votado por la legislatura, el 11 de marzo, sea conformado con aportes provenientes de los grupos sojeros e inmobiliarios, responsables de la depredación ambiental. Así lo expresaba uno de los asambleístas: “pedimos el cese inmediato de los loteos en las zonas rojas, ley de emergencia ambiental, reconstrucción inmediata con fondos que no salgan de los presupuestos públicos, la plata debe salir de los que han producido esto, los grandes empresarios y no del bolsillo de los vecinos”.
Entre las medidas organizativas se resolvió realizar una nueva asamblea conjunta el sábado 28 de marzo, a las 18 hs., en Río Ceballos. Llevar adelante acciones conjuntas el lunes 30 a las 18 hs., en las distintas localidades, para visibilizar los reclamos. Preparar la movilización en la ciudad de Córdoba para la semana del 6 de Abril.