En la reunión de Comité Ejecutivo de AFA anoche no cerraron un acuerdo. Sin embargo expresan que hay consenso para la creación de la “Superliga”, aunque no sobre cómo será. O sea, nada.

Augusto Dorado @AugustoDorado
Miércoles 18 de mayo de 2016
Foto: dirigentes de AFA en el programa "A dos voces" (sitio TN)
Tras misteriosas y ultra secretas deliberaciones, como acostumbra hacer la dirigencia del fútbol, los dirigentes que integran el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino se retiraron sin acordar nada concreto. Pese al amague de renuncia por parte de los representantes de Boca, River, Racing y San Lorenzo (Angelici, D´onofrio, Víctor Blanco y Lammens, respectivamente) se realizó la reunión pautada sin arribar a definiciones.
La discusión giró en torno a la fecha para la votación -en Asamblea extraordinaria- de la creación de la “Superliga”. El bando de los impulsores del campeonato inspirado en el modelo europeo de la Liga española o la Premier League inglesa, buscaba que se convoque a esa Asamblea extraordinaria el 9 de Junio, antes de la Asamblea para la elección del nuevo presidente de AFA (postergada luego del histórico papelón de la elección del 3 de diciembre pasado) que se estipuló para el 30 de junio. El sector de Moyano (Independiente), Chiqui Tapia (Barracas Central, encabezando el bloque de clubes chicos) y Luis Segura (actual mandatario de AFA) propone que se realicen ambas elecciones en simultáneo el mismo 30. No alcanzaron ningún acuerdo al respecto.
En el extremo de la posición más dura por la implementación inmediata de la Superliga estuvo Daniel Angelici, quien según varias fuentes deslizó: “Yo no creo en el consenso, quizás sea el momento de dividir… Se hace con 14 equipos, si les gusta bien y sino fijense dónde van a jugar”. Es decir, se mostró partidario de hacer una liga por afuera de AFA, sin la participación de los clubes que no acuerden. Pero claro, el amague de ruptura es también una estrategia de negociación.
Pasadas las 20.30 hs, se presentó a la sala de Conferencias de prensa el vocero de AFA, Ernesto Cherquis Bialo. Dejó algunas definiciones, no muy definidas: lo más saliente, que “el ascenso ha dado asentimiento a la creación de la Superliga. Queda pendiente fijar la fecha para discutir cómo se implementará”. En un comunicado oficial emitido por AFA momentos después se expresa lo mismo con un lacónico “(…) el cuerpo dirigencial decidió avanzar con la creación de la Liga Profesional”. Pero si ni siquiera hubo acuerdo sobre la fecha de convocatoria a la discusión, mucho menos lo hay respecto al contenido de esa Superliga o Liga Profesional. Vaya detalle.
Entre otras declaraciones, Cherquis Bialo explicó que “La asamblea del 30 de Junio es inamovible”, evaluó que se produjo “un debate muy rico, muy amplio, muy sano” en la reunión y que –como resultado- “las partes se van acercando”. “Hay unanimidad de la familia futbolística respecto de la aceptación de la Liga (…), será una nueva era refundacional, que no puede salir de hoy para mañana (…), el nuevo orden modifica un montón de estructuras”, sentenció el vocero oficial.
Para preocuparse: Cherquis Bialo señaló que toda la discusión se realiza “en procura de la concordia y del bien común”. Cuando se riegan declaraciones con palabras tan vacuas y frases tan abstractas es para hablar sin decir nada. Léase, en AFA hay rosca para rato…