A dos meses de la puesta en marcha de la mesa de reagrupamiento del peronismo no K, compuesta por Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto, se vuelven a reunir buscando fortalecer su espacio y ampliarlo para tener una PASO propia.
Miércoles 21 de noviembre de 2018 12:44
En el intento de sumar fuerzas de parte de los distintos sectores del PJ para llegar con una relación de fuerzas más favorable dentro de las negociaciones del movimiento peronista, se pone activo nuevamente.
El sector no Kirchnerista que formó la mesa compuesta por Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto, llamados (G4) ve que la ex presidenta Cristina de Kirchner empieza a jugar fuerte para unificar el peronismo dentro del proyecto de Unidad Ciudadana. Más activa que nunca la rosca del PJ pensando en 2019, mientras colaboran en que pase el ajuste y la entrega al FMI.
Te recomendamos: La contradicción principal
Te recomendamos: La contradicción principal
Es así como el núcleo que originalmente integraron Juan Manuel Urtubey, Juan Schiaretti, Miguel Angel Pichetto y Sergio Massa, podrá finalmente mostrar una mesa más amplia: en la juntada de este miércoles, casi al atardecer en la Casa de Entre Ríos, se incorporarán varios gobernadores.
De los posibles que se sumarían están confirmados el entrerriano Gustavo Bordet y el tucumano Juan Manzur, jefes del PJ de sus distritos que en 2019 buscarán su reelección y que, con más o menos chances, disputan el territorio con otros peronistas.
Otro que está anunciado es Mariano Arcioni, el mandatario de Chubut, que anunció un anticipo de las elecciones. Arcioni, que fue vice de Mario Das Neves y últimamente se encuentra en línea con Massa, busca separar la elección provincial de la presidencial.
Mandarán delegados Sergio Uñac, de San Juan, y Hugo Passalacqua, de Misiones, lo que hace que puedan sumarse también a la mesa este sector del PJ. Luego se confirmará en qué condiciones queda lo que supo llamarse desde un principio el G4 de Pichetto y compania para ampliar fuerzas que le disputen el espacio a Unidad Ciudadana. Del encuentro de hoy también saldrá la fecha para un lanzamiento nacional que sería en diciembre.
En la reunión, además de pasar de G-4 a G-7, el peronismo que se autodefine como "Alternativo", anunciará la decisión de avanzar con la unificación de los bloques legislativos. En un movimiento destinado a recuperar protagonismo ante la avanzada del PJ cercano a Cristina, que incorporó referentes, sumó al grueso de las expresiones del sindicalismo, el peronismo no K quiere dar señales de que está fortaleciéndose y por eso busca mostrarse activo.
De ahí el plan de unificación de los bloques y la intención de avanzar con una "Paso Propia", ajena a la del PJ de la calle Matheu y fuera de ese proyecto de unificación k y otros.
Te puede interesar: Cristina Kirchner: el pago de la deuda, los pañuelos celestes y el “frente patriótico”
Te puede interesar: Cristina Kirchner: el pago de la deuda, los pañuelos celestes y el “frente patriótico”
Con ese objetivo, se conformará una mesa de despliegue territorial que funcionará como "espacio de coordinación política con responsables políticos, más allá de los candidatos nacionales", según explicaron a Clarín los organizadores del encuentro de este miércoles en la casa de Entre Ríos. El sello que podría definir a este espacio del PJ, luego del encuentro, podría llamarse: "Alternativa Federal" según rumores que circularon.