¿Te has preguntado quién fue León Trotsky? ¿Por qué lo asesinó Stalin? Responde esto y mucho más mirando el contenido que hemos publicado esta semana desde La Izquierda Diario sobre la vida del revolucionario.

Patricio Araneda FCE UBA / @patrotsko
Sábado 22 de agosto de 2020
A 80 años de la muerte en México del revolucionario, político, teórico y estratega militar, León Trotsky, causada por el agente estalinista Ramón Mercader; muchos medios de comunicación han publicado notas biográficas que narran algunos hitos que marcaron sus años de vida. Incluso, este viernes podíamos ver como hasta quien preside el gobierno del falso socialismo en Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta de Twitter comentaba de forma oportunista sobre él. Pero ¿quién era realmente León Trotsky?
Trotsky nació en 1879 en la aldea Ianovka, parte del Imperio Ruso (actual Ucrania), tras pasar algunos años de estudio en Odesa alejado de su hogar, prosiguió su educación en Nikolaiev donde comenzó su militancia política. Más tarde, al iniciar redadas, la policía zarista lo detuvo y lo deportó.
En una extensa prisión y luego de una fuga, conoció personalmente a Lenin en 1902, en Londres. En 1905 consiguió retornar a una agitada Rusia, donde asumió la presidencia del nuevo Sóviet de la capital en medio de las ansiadas jornadas revolucionarias. Sin embargo, tiempo después, volvería a ser deportado, donde protagoniza una segunda fuga.
En el exilio es reconocido como un importante teórico marxista, donde desarrolla la teoría de la Revolución Permanente y funda el periódico Pravda. Se desempeña como corresponsal de guerra en los Balcanes, donde profundiza su pensamiento militar, y le sirve para preparar su intervención estratégica revolucionaria para los tiempos que vendrían.
Al regresar a Rusia desde el exilio, luego de pasar semanas en un campo de concentración en Canadá, Trotsky tuvo un papel fundamental en 1917, cuando junto a Lenin impulsaron la toma del poder, arrebatándoselo al gobierno provisional de Kerensky. Así se refería Sujánov a la actividad previa de quien a principios de octubre de ese año volvía a liderar el Sóviet de Petrogrado:
«Abandonando la labor que realizaba en el Estado Mayor revolucionario, volaba de la fábrica de Obujov a la Trubichnaya, de la de Putilov a la del Báltico, del Picadero a los cuarteles, y parecía como si hablara simultáneamente en todos los sitios. Cada soldado y cada obrero de Petrogrado le conocía personalmente. Su influencia, tanto entre las masas como en el Estado Mayor, era aplastante. En esos días, era la figura central y el héroe principal de esa notable página de la historia»
Para establecer una solución a la fragilidad del naciente Estado obrero, comprendió la inexorable necesidad de crear una nueva institución marcial en base a las milicias revolucionarias y la técnica militar del momento, el Ejército Rojo, el cual dirigió durante la guerra civil rusa contra cerca de veinte de ejércitos enemigos. La historia sigue y te lo cuenta Ana Sánchez de La Izquierda Diario en este vídeo:
Stalin, en los años venideros, inició una incesante persecución por Asia, Europa y América con ayuda de la inteligencia soviética logró desaparecer y matar a gran parte de los familiares, amigos y simpatizantes de Trotsky; inventaron el estar vinculado un día con el fascismo y al otro con el imperialismo yankee, según como les conviniera; y no contentos con eso, la burocracia stalinista literalmente borró su imagen del costado de Lenin en fotografías de esos años. ¿Casual? No. Trotsky, defendió al marxismo denunció la burocratización del Estado obrero y de la Internacional Comunista, por lo que en los años 30 se esmeró en la construcción de un partido mundial de la revolución socialista, la Cuarta Internacional.
Asimismo, durante el año pasado se presentó la serie de Netflix "Trotsky", donde sus directores ligados al gobierno de ultraderecha de Putin intentaron por enésima vez tergiversar con ficción su historia, a ésta se opusieron cientos de intelectuales, organizaciones y personalidades políticas.
Actualmente, el interés por estudiar la obra de Lev Davidovich Bronstein como continuidad histórica y política del marxismo revolucionario se vuelve un imperativo para enfrentar con tenacidad a las pretensiones burguesas de mantener un capitalismo que se cae a pedazos y al reformismo adaptado al neoliberalismo reinante que busca apaciguar las tensiones sociales en nombre del socialismo, dentro un mundo donde aumenta la pobreza, hay una desigualdad desenfrenada y un desempleo inaudito desde hace décadas.
Desde La Izquierda Diario Chile y la revista Ideas Socialistas, que son parte de la red internacional multimedios impulsada por la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional hemos realizado el curso "El marxismo de León Trotsky" donde en cuatro sesiones analizamos su teoría, programa, estrategia y vigencia.
Te invitamos hoy a ver a las 14 horas por nuestras redes la producción audiovisual "#Trotsky2020" en el que participarán: desde Alemania, Stefan Schneider (Revolutionären Internationalistischen Organisation - RIO); desde Italia, Giacomo Turci (Frazione Internazionalista Rivoluzionaria - FIR); desde el Estado Español, Santiago Lupe (Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores - CRT); desde Francia, Daniela Cobet (Courant Communiste Révolutionnaire - CCR - que forma parte del NPA, Nouveau Parti Anticapitaliste); desde Brasil, Marcello Pablito (Movimento Revolucionário de Trabalhadores - MRT); desde México, Yara Villaseñor (Movimiento de Trabajadores Socialistas - MTS); desde Estados Unidos, Madeleine Freeman (Left Voice) y Andrea D’Atri por la Agrupación feminista, socialista y revolucionaria Pan y Rosas.
Y, si te parece poco, te dejamos algunos de los artículos sobre León Trotsky que hemos publicado estos últimos días, presentando algunas discusiones entorno a su obra y legado.
Trotsky y el arte de la insurrección (Matías Maiello y Emilio Albamonte)
Trotsky y el arte de la insurrección (Matías Maiello y Emilio Albamonte)
[Dossier Trotsky] La revolución es un momento de impetuosa inspiración en la historia (Ariane Díaz)
[Dossier Trotsky] La revolución es un momento de impetuosa inspiración en la historia (Ariane Díaz)
La voz de la revolución, el rugir del León… (Daniel Lencina)
La voz de la revolución, el rugir del León… (Daniel Lencina)
#Trotsky2020, la actualidad de sus ideas: el 22 de agosto por La Izquierda Diario
#Trotsky2020, la actualidad de sus ideas: el 22 de agosto por La Izquierda Diario
Ciclo de actividades a 80 años del asesinato de León Trotsky
Ciclo de actividades a 80 años del asesinato de León Trotsky

Patricio Araneda
Economía.