Las siluetas pintadas son una denuncia a la impunidad que se mantiene frente al femicidio de Naty y una denuncia a la justicia patriarcal que el OIJ recetó para el caso del femicidio de Allison.
Martes 8 de marzo de 2022
Este martes 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, las calles paraiseñas amanecieron con siluetas dibujadas de mujeres. Las siluetas se encuentran frente al Colegio Técnico Profesional de Llanos de Santa Lucía, el Liceo de Paraíso, la clínica del Seguro Social y el local La Brujita.
Las siluetas llevan el nombre de Allison Bonilla, quien fue víctima de femicidio en Ujarrás hace dos años, y el nombre de Naty Madriz, víctima de femicidio en el 2019, cuyo caso se mantiene en la impunidad.
Karol Chinchilla Madriz, hermana de Naty, menciona que
“continuamos por la lucha para justicia por el femicidio de mi hermana Nathaly y de todas las mujeres asesinadas por el infame sistema de violencia y misoginia. El rostro del dolor y la impunidad tiene rostro femenino y hay impunidad e inoperencia legal y política. Hoy, 8 de marzo, conmemoramos el día luchando y levantando nuestra voz, no al ajuste neoliberal, no más justicia patriarcal. La lucha es por Naty y por todas las otras que ya no están y por quienes seguimos exigiendo respeto a nuestra vida, nuestra dignidad y por nuestros derechos”.
Desde Pan y Rosas nos sumamos a la denuncia de la impunidad y la justicia patriarcal por parte del OIJ.
¡Ni una menos! Por un Comité independiente de investigación, conformado por familiares de las víctimas de femicidios, organizaciones sociales, políticas y de mujeres, que sea políticamente independiente del Estado y sus instituciones, y que exija al Estado todos los recursos económicos y materiales necesarios para llevar adelante la investigación, con acceso para la Comisión y familiares, a las carpetas de investigación.
No más revictimización para las familias de las víctimas de femicidios. En su lugar, exigimos que se les otorgue toda la ayuda posible a todos los y las familiares, como atención psicológica gratuita y de calidad, ayudas económicas, especialmente para las hijas e hijos de las víctimas de femicidio.
No al pago de la deuda externa, para destinar ese dinero en la creación de refugios para víctimas de violencia doméstica, planes de vivienda y salarios mensuales para que las mujeres puedan tener independencia económica de su agresor, y puedan acceder a recibir la atención psicológica gratuita y de calidad necesaria.