×
×
Red Internacional
lid bot

GÉNERO Y SEXUALIDAD. Simplificación de la homofobia: cotidianidad de gran parte de portales LGBT

La expansión de publicaciones al servicio de la comunidad sexodiversa en los medios digitales posibilita un gran intercambio de ideas y propuestas para organizarnos y defendernos junto a otros sectores oprimidos por la barbarie del capitalismo y la ideología patriarcal.

Viernes 12 de mayo de 2017

La "democratización" de los medios digitales a través de aplicaciones como los blogs y la relativa facilidad con la cual hoy en día se pueden comprar e impulsar páginas de internet ha dado pie a que surjan a nivel internacional una gran cantidad de portales enfocados a la comunidad LGBT; lo cual es un sano ejercicio de libertad de expresión además de un claro ejemplo de la relativa liberación de los medios de comunicación.

Pero, ¿qué pasa cuando la gran mayoría de estos portales que en vez de realizar un trabajo real y serio para ayudar a combatir las violencias homófobas se dedican más a promover los estereotipos, la homofobia interna y sólo se enfocan en un pequeño sector de nuestra grande y diversa comunidad LGBTTTQIAP?.

En México tenemos varias páginas web de este tipo, las cuales han sabido, con el paso de los años, posicionarse dentro del espectro web y poco a poco se han convertido en medios de consulta obligados a la hora de hablar de diversidad sexual.

Lo preocupante de esta situación es que estos grandes medios más que informar se preocupan en generar opiniones, la mayoría de ellas realizando análisis superficiales de las violencias que vivimos en vez de tratar de comprender, analizar y explicar cuál es el origen de esta ferocidad a la que nos vemos sometidas y sometidos a diario.

Patrocinados la mayoría de estos portales por las ya clásicas aplicaciones de ligues sesgan su visión de la comunidad sexodiversa únicamente a personas “Cis”, blancas y con poder adquisitivo amplio; dejando de lado a toda la comunidad Trans, Queer, Intersesual, Asexual y Pansexual.

Además de seguir con la promoción de artículos burdos como lo son “tips para el buen pasivo o activo” reduciendo la sexualidad únicamente a la penetración como una práctica mecánica y de estatus, donde según que tan rudo, violento y el número de parejas sexuales que tengas, tu valor como “hombre” se ve acrecentado.

En casos más extremos, publican textos donde se hacen juicios de valor hacia diferentes sectores de la diversidad, según ellos tratando de ayudarnos a entender por ejemplo cómo es la vida Trans. Si bien es bueno que se creen espacios de análisis, éstos no deben llegar al punto de satirizar o simplificar los diferentes tipos de identidades sexuales y/o de género. En casos más concretos y doblegados a los anunciantes estas webs dejan de lado las noticias importantes de discriminación y violencia, por tips de belleza y masculinidad que obviamente ayudan a generar ventas y a mercantilizar a la diversidad LGBTTTQIAP.

Nutridos en gran parte últimamente por las medidas homofóbicas de Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, han logrado dar una cobertura puntual de los hechos, al punto incluso de estar a la vanguardia en comunicados e información de última hora; algo que si bien no está mal pierde parte de su importancia al momento de redactar notas banales, donde se limitan a decir que Trump y Putin son unos “locos” y que en Rusia, por ejemplo, “todo es extraño”. Estudios simplistas que promueven la desinformación en las masas.

Es desde varios puntos de vista inquietante, en este momento de la historia, donde la ultraderecha está resurgiendo a nivel global, que las violencias patriarcales, a la par del sistema capitalista, nos están ejerciendo sus violencia y represión una vez más, sumado a la criminalización de las juventudes y que pese a los avances logrados los miembros de la comunidad de la diversidad sexogenérica seguimos luchando por lo mismo que desde hace décadas: sobrevivir.

Esto es un llamamiento a que seamos más críticos y analíticos a la hora de consumir nuestra dosis diaria de noticias y entretenimiento. Debemos buscar y/o crear información de acerca de los problemas sexogenéricos de cara a la barbarie patriarcal-capitalista tratando de elaborar propuestas que nos unan a trabajadores, juventud y mujeres organizados para enfrentar su violencia y explotación.

Opciones alternativas hay muchas y una de ellas es las Sección de Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario a nivel internacional; donde en clave de la revolución socialista analizamos a profundidad cuál es el origen de estas formas de violencia, como afrontarla y cómo organizarnos.