El gremio metalúrgico y las cámaras patronales seguían ayer sin alcanzar acuerdo en el nivel de incremento salarial. Mientras tanto, representantes sindicales anunciaron que el paro de 36 horas anunciado por su gremio sigue “postergado”.
Viernes 24 de abril de 2015
Fotografía : Flirck
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras patronales fracasaron ayer en lograr un acuerdo de incremento salarial en el marco de la paritaria 2015, por lo que el Ministerio de Trabajo fijó una nueva reunión para el lunes, en tanto el anunciado paro de 36 horas continuará “postergado” a la espera de los resultados del próximo encuentro.
El propio ministro de Trabajo, Carlos Tomada, intervino en la discusión a fin de que las partes reconsideren sus posiciones, informaron fuentes vinculadas a la negociación.
En la audiencia de ayer entre los delegados paritarios de la UOM -sin la presencia del secretario general, Antonio Caló- , de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), y de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina (CAMIMA), ambas partes llegaron de la misma manera en que comenzaron las discusiones hace dos semanas. Es decir, con un pedido de aumento salarial del 32 por ciento del sindicato, y una oferta del 20 por ciento de los empresarios.
Pasadas cuatro horas de discusiones, el propio Tomada tuvo que bajar de su despacho a efectos de evitar que el nuevo fracaso se tradujera en una huelga lanzada por un sindicato aliado, si se tiene en cuenta que Caló conduce también la CGT oficialista. Según el secretario adjunto de la UOM, Juan Belén, “las medidas de fuerza quedan postergadas” hasta el próximo lunes.
Hace dos semanas el líder de la CGT oficial, en el Congreso de Delegados de la UOM que se llevó a cabo en Mar del Plata, había prometido que de no lograr que los empresarios acepten la suba salarial del 32 por ciento, el sindicato iba a lanzar un paro de actividades de 36 horas. Sin embargo, en la anterior audiencia del martes pasado, luego de haber explorado las chances de un acuerdo corto, la UOM había aceptado bajar a 30 por ciento. Aunque no se llegó a acuerdo porque los empresarios subieron su oferta sólo hasta 25 por ciento, y ayer retomaron la negociación desde sus posiciones de máxima, muestra la disposición del gremio para pactar porcentajes de aumento que quedan bien por debajo de los aumentos del costo de vida acumulados desde la negociación del año pasado.