lid bot

Claves Del Dia. Sin alegría de fin de año ni feliz 2019: picos de riesgo país, caen reservas y baja el consumo

Mercados cerrados para tomar nueva deuda y crecientes probabilidades de default. Caen fuerte las reservas del BCRA. La recesión se profundiza y cae el consumo. No te pierdas la polémica entre Del Caño y Kicillof sobre la salida a la crisis. Mirá el video sobre la nueva jornada de lucha que se prepara en Francia.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Viernes 7 de diciembre de 2018 09:07

• Ni G20, ni FMI, ni plan de estabilización. A pesar de todas las “buenas noticias” que quiso mostrar el macrismo en la gestión de la crisis económica, lo cierto es que la situación es crítica. La precaria calma cambiaria de un par de meses no puede ocultar las contradicciones más profundas. Ayer el riesgo país llegó a un pico de 745 puntos (muestra la casi imposibilidad de tomar deuda para Argentina y las crecientes posibilidades de un default en los próximos años). Si lograran evitar mayores sobresaltos en 2019 (lo cual no está dicho), en el año 2020 el futuro Gobierno deberá afrontar vencimientos de deuda por más de USD 30.000 millones, cuando del préstamos del FMI solo quedarán USD 5.900 millones para usar ese año.

• Volviendo al corto plazo, las reservas internacionales del Banco Central siguen en caída libre. Ayer terminaron en 49.993 millones de dólares, con un retroceso de 279 millones. Entre los motivos, la imposibilidad de renovar un crédito por la alta tasa que le exigían al BCRA. El organismo ya perdió USD 4049 millones desde el 30 de octubre, cuando ingresó la ampliación del crédito del FMI.

• Mientras tanto, también se sigue acumulando una montaña de Leliq, que llegó a $ 773 millones. El BCRA está pagando 37 mil millones de pesos por mes en intereses.

• Yendo a la economía real, el plan ultra recesivo acordado por el macrismo con el FMI está generando una profunda recesión. El consumo privado registró en noviembre su sexta caída consecutiva, con un retroceso interanual del 9,6 %, la más alta desde agosto de 2002. Según una investigación de la Universidad de San Martín, sobre 17 convenios colectivos analizados, en 7 actividades la pérdida del salario real de 2019 será igual o superior al 15 %. Los que más pierden son los estatales y los trabajadores de la industria de la alimentación.

• Frente a la crisis económica se proponen tres salidas. El macrismo propone seguir atado a los planes del FMI, mientras busca más mano dura y represión para la pobreza y la protesta (en esto compite con peronistas y kirchneristas como Sergio Berni o Miguel Ángel Pichetto), a la vez que pronostica una gran recuperación de la economía para 2019, lo cual aparece cada vez más dudoso. Algunas variantes del kirchnerismo proponen lo mismo, pero con alguna variante como “renegociar el acuerdo” pero sin romper con estos buitres. La única salida realista para que la crisis no termine en un desastre para el pueblo trabajador la propone el PTS-Frente de Izquierda, que entre sus principales medidas plantea romper con el FMI y dejar de pagar una deuda pública ilegal, ilegítima y fraudulenta. Sobre esto polemizó Nicolás del Caño con Axel Kicillof en el Congreso Nacional. No te pierdas el video sobre este tema.

• Mientras tanto Francia se prepara para una nueva jornada de lucha de los “chalecos amarillos” este sábado. No te pierdas el video-informe exclusivo desde París de la Red Internacional La Izquierda Diario.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X