×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad de Buenos Aires. Sin congreso de la Fuba: no hubo acuerdo entre el Partido Obrero y el kirchnerismo

Ayer, el Congreso de la Federación Universitaria de Buenos Aires no sesionó por tercer año consecutivo debido al fracaso de la negociación.

Sofía Achigar

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar

Miércoles 15 de junio de 2016

Como había anunciado La Izquierda Diario, la Inspección General de Justicia (IGJ) se presentó a las 16 horas con dos veedores e intentó llevar adelante la intervención en lo que parecía ser el comienzo del Congreso de la FUBA. Luego de algunas idas y venidas entre los radicales de La Franja y la actual conducción de la Federación (Partido Obrero y La Mella/Patria Grande), la fuerza universitaria que responde a Cambiemos se retiró de la esquina de Uriburu y Paraguay.

La negociación fracasada

Luego de horas y horas sobre distintas versiones sobre si se cerraba el frente entre la actual conducción de la Federación y el kirchnerismo, se confirmó que no había quórum. Pero lo que se debatía entre cuatro paredes no era cómo enfrentar al macrismo. En diálogo con La Izquierda Diario, Julián Eyzaguirre, responsable político de La Cámpora en la UBA, conto que no hubo acuerdo con PO y manifestó: "Ellos plantearon que era un acuerdo técnico y efectivamente existía una lista de unidad entre el kirchenerismo, La Mella y el PO. Trataron de disfrazar eso con un eufemismo técnico, imposibilitando a última hora que pueda consumarse dicho acuerdo y que pudiésemos votar una lista que venciera y derrotara con los votos de los delegados al reformismo".

Mientras se desarrollaba el plenario de cierre, comenzaban a circular los por qué del no acuerdo. Al respecto, pareciera que la negociación constó de algunos cargos en la Junta Ejecutiva de la Federación. También circuló por los pasillos que otro debate era sobre el control de fotocopiadoras de los CBCs. La posibilidad de una lista común entre la conducción y el kirchnerismo había estado también el año pasado, según expresó el co-presidente de la FUBA por el PO Julián Asiner.

Te puede interesar: FUBA: declaraciones del PO, La Mella y el kirchnerismo

La Izquierda Diario también dialogó con Brenda Hamilton, presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras y referente de la Juventud del PTS/Frente de Izquierda: "El intento de incorporación a una lista común de La Cámpora y el resto de las organizaciones kirchneristas a instancias del PO y Patria Grande hubiese implicado la traducción de la política del Frente Ciudadano al terreno de la Federación. De Patria Grande era esperable ya que vienen de militar por Scioli en el ballotage y son públicas sus intenciones de avanzar en acuerdos políticos con el kirchnerismo. Lo que no podemos dejar de señalar, es el rumbo que quiere tomar el Partido Obrero. En vez de pelear por un bloque político con independencia de clase de los partidos de los empresarios, estuvieron a punto de cerrar una lista con las fuerzas que responden al Frente para la Victoria, el mismo que en las provincias donde gobierna como en Tierra del Fuego y Santa Cruz, aplica los planes de ajuste y represión tal cual lleva adelante el macrismo. Ni que hablar que son también quienes co-gobiernan la UBA junto al radicalismo y el PRO, los que votaron un presupuesto de miseria para la universidad que es uno de los reclamos que tenemos como movimiento estudiantil. Como cantábamos ayer: ´Frente de Izquierda, armemos ya, el Ciudadano se lo dejan a los K´".