La inflación acumuló en el primer trimestre 11,8 %. Se espera que Macri anuncie este miércoles un tibio acuerdo de precios. Las empresas se adelantaron y ya remarcaron sus precios.
Martes 16 de abril de 2019 16:02
Las consecuencias del ajuste que implementan el FMI, Macri y los gobernadores peronistas conducen a un hundimiento de las condiciones de vida del pueblo trabajador. Este martes se conoció un nuevo golpe al bolsillo popular, cuando se informó el dato de la inflación de marzo, de 4,7 % respecto al mes anterior.
De esta forma, los precios tuvieron en el primer trimestre un incremento promedio de 11,8 %. En los últimos doce meses, el índice de precios al consumidor nacional (IPC) acumuló 54,7 %.
Los principales aumentos se registraron en Educación (17,9 %), Prendas de vestir y calzado (6,6 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (6 %), de acuerdo al informe del organismo.
En la región Noreste, los precios subieron 5,1 %, en el Noroeste un 4,8 % y en Gran Buenos Aires (GBA) la inflación de marzo fue de 4,8 %.
Según analistas privados, incluida la encuesta oficial que realiza el Banco Central entre bancos y consultoras, estiman que en 2019 la inflación no será menor al 35 %.
Un informe de la consultora EcoGo en base al IPC calculó que durante los cuatro años de gestión de Macri habrá una inflación total de alrededor del 270 % acumulado.
Este lunes el presidente Mauricio Macri sostuvo sobre la inflación "esperamos tras este pico que tendremos en marzo a lo largo de los años vayamos avanzando paso a paso para erradicarla (a la inflación), y ser un país más de la enorme mayoría que tiene un dígito". Sin embargo, no dijo cómo lo haría, y los próximos tarifazos, los nuevos movimientos del dólar (que no se pueden descartar cuando se acerquen las elecciones) acelerarán los precios.
Te puede interesar: Cuando Macri se confesó: “La inflación es la demostración de tu incapacidad para gobernar”
Te puede interesar: Cuando Macri se confesó: “La inflación es la demostración de tu incapacidad para gobernar”
Se espera que el presidente anuncie este miércoles una ampliación del programa de Precios Cuidados, y descuentos para jubilados y beneficiario de AUH. Sin embargo, muchas empresas conocidas, como Molinos y La Paulina, se adelantaron al anuncio y ya remarcaron los precios.
El programa de Precios Cuidados ya se demostró incapaz de contener la inflación. Las causas de la suba de precios son más profundas como el aumento del dólar, los tarifazos y la remarcación insaciable de las empresas.
Te puede interesar: Anuncios cuidados: las medidas de Macri para disimular la catástrofe
Te puede interesar: Anuncios cuidados: las medidas de Macri para disimular la catástrofe
Frente a la publicación de la inflación más alta del año, Nicolás del Caño publicó en twitter
La inflación de marzo alcanzó casi el 5%. Un "pico" dijo Macri. "Lo peor ya pasó" repiten desde siempre. Lo cierto es que de la mano del FMI, Macri y los Gobernadores se profundizan el hambre,la desocupación y el costo de vida para el pueblo. Hay que derrotarlos!!
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) 16 de abril de 2019
De igual manera Nathalia Gonzalez Seligra denunció que la canasta escolar aumentó más del 17%
Los fríos números de la economía de Macri y el FMI golpean la educación de los hijos del pueblo trabajador, más de 17% de inflación en la canasta escolar. Quieren descargar la crisis sobre nosotros, mientras los bancos y grandes empresas se enriquecen pic.twitter.com/NcohdilsVR
— Nathalia Gonzalez (@NathiGonzalezS) 16 de abril de 2019
Por su parte Octavio Crivaro, precandidato a gobernador de Santa Fe publicó
.@mauriciomacri canchereó con que controlaría la #Inflación de taquito. Al calor de la timba financiera y las corridas, el índice de marzo fue de 4,7%. Ahí van matando a golpes a nuestros salarios. O derrotamos al FMI y sus empleados políticos, o nos hunden.
— Octavio Crivaro 💚✊🏻 (@OctavioCrivaro) 16 de abril de 2019