×
×
Red Internacional
lid bot

Sin inversión en salud, con despidos y 5800 detenidos en Santa Fe

Sin anuncios de inversiones para realizar testeos masivos, Omar Perotti informó que la provincia va a ser declarada de “transmisión comunitaria”.

Lunes 30 de marzo de 2020 21:54

Tras el anuncio presidencial de extender la cuarentena obligatoria, en la provincia se suman nuevos casos positivos de coronavirus. Aumenta la preocupación entre los trabajadores de la salud ante la falta de medidas sanitarias, el pasado viernes se hizo público tras un comunicado del Sanatorio Parque del millonario Grupo Oroño que había tres médicos infectados de coronavirus y hoy se confirmó otro caso más. Según el jefe de gobierno la provincia se está preparando para esta “batalla por la vida” con 12 respiradores que va a mandar Nación y manteniendo el aislamiento obligatorio para “aislar el virus”.

De la necesidad de testeo obligatorio, preventivo y periódico a todo el personal hospitalario, que es el sector más expuesto al contagio, igualmente que para todas y todos los trabajadores que estén en funciones esenciales no se dijo una palabra, sólo que “hay quedarse en casa y no compartir el mate”.

La única cifra que crece es la de detenidos con 5769 aprehensiones con instancias judiciales abiertas por violar la cuarentena, desde hace días circulan en las redes sociales videos que dan cuenta de la agresión y el abuso policial en los barrios del Gran Rosario y en toda la provincia, así como del maltrato patronal y los despidos durante la cuarentena. Cada día de despliegue masivo de tropas federales y provinciales implican millones y millones de pesos, que podrían ser utilizados para un salario de cuarentena de $30.000 todos los meses para todos los trabajadores y trabajadoras sin distinción, que no tuvieran licencias pagas por sus empleadores.

Es una situación preocupante que va agravarse ante la inacción del gobierno en materia de salud y económica ante el avance de la pandemia. Según un informe de Indec a finales del 2019 había un 8,7% de desocupación en el Gran Rosario y en Santa Fe un 5,5%, y bajo la línea de la pobreza se encontraba un 25,5% de hogares en el Gran Rosario y en el Gran Santa Fe un 26,2% de hogares.

Como muestra están los trabajadores metalúrgicos, un sector que ya venía golpeado con despidos y suspensiones pero que desde que comenzó la cuarentena la UOM recibió una nota de la cámara que agrupa a las carroceras advirtiéndoles que no pueden pagar los sueldos porque las fábricas están completamente paradas. También la empresa rosarina Fachada Integrales dejó de pagar parte del sueldo a sus 30 trabajadores, y además les adelantó que tampoco abonará los haberes venideros.

Te puede interesar: [Video] Coronavirus: el rol de los trabajadores y la lucha contra los despidos

Ante esto el gremio habilitó una guardia telefónica permanente para que sus afiliados puedan denunciar suspensiones y despidos, eso no alcanza es necesaria la prohibición de despidos y que cada fábrica que cierre sea puesta a producir por sus trabajadores. En todos los lugares que tienen que seguir trabajando tiene que haber la plena libertad para organizar la creación de comités de higiene y salubridad con delegados votados por los trabajadores para que ellos y ellas decidan cómo trabajar.

No hay que permitir que las patronales se aprovechen de la cuarentena para despedir y ajustar. Que la crisis sanitaria y sus consecuencias económico-sociales la paguen los bancos y los grandes empresarios y los terratenientes millonarios, no las trabajadoras y trabajadores con despidos, rebaja de salarios, precarización y contagios por falta de condiciones sanitarias.