×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Sin plan de lucha, declararon la emergencia presupuestaria en la Universidad de Avellaneda

El Consejo Superior declaró por unanimidad la emergencia presupuestaria y financiera de la Universidad de Avellaneda debido a que “los recursos económicos existentes a la fecha, resultan insuficientes para el sostenimiento de sus funciones esenciales hasta fin de año”.

Miércoles 28 de septiembre de 2016 14:26

La noticia se dio a conocer primero por redes sociales. Un comunicado oficial de la Undav expresó que en la Sesión Ordinaria del Consejo Superior, los consejeros de todos los claustros tomaron esta decisión intentando “salvaguardar la educación pública y gratuita de acuerdo a lo estipulado en la Ley de Educación Superior” como también “preservar los puestos de trabajo”. El rector kirchnerista Jorge Calzoni advirtió: “Si hoy no pagáramos más gastos, solamente sueldos, llegamos hasta noviembre". Recién en los próximos días se darán a conocer detalles de la declaración con consideraciones que serán presentadas en el Consejo Interuniversitario Nacional en medio de las negociaciones por el presupuesto destinado a las universidades en el 2017.

El problema presupuestario en esta casa de estudios fue algo muy discutido en la última asamblea interclaustros. Especialmente por la decisión de este mismo Consejo de arancelar las carreras a distancia. Aunque lo quisieron hacer pasar como un bono contribución, como hicieron desde la agrupación kirchnerista ligada a la gestión "Unidos X Undav", está claro que la intención de estos “bonos” es la de mitigar la crisis acudiendo a la colaboración de los estudiantes en lugar de pedir el aumento del presupuesto o llevar adelante un plan de lucha. Anterior a esto, como se denunció en La Izquierda Diario, hubo intentos de financiamiento privado cuando el Ingeniero Calzoni solicitó al Defensor del Pueblo, Sebastian Vinagre del Pro, y al Obispo de Avellaneda su colaboración financiera para la universidad a través de una "cooperadora".

Hasta el día de hoy, la gestión no ha emitido ningún informe especifico sobre la situación presupuestaria de la universidad no de cómo funcionaria esa cooperadora. Nada bueno podemos esperar de este tipo de acuerdos, las consecuencias son por ejemplo Monsanto con su propio posgrado en la Agronomía de la UBA. Las conducciones kirchneristas de los centros de estudiantes de Sociales y de Actividad Física llamaron a asamblea varias semanas más tarde de que ocurrieran aquellos intentos de arancelar la educación, y solo se dedicaron a remarcar el plan de ajuste que está llevando adelante el gobierno nacional, dejando de lado por completo a los actores políticos que actúan dentro de la universidad, que quieren contener el ajuste y mitigar la bronca que genera el panorama económico, político y social.

Es una curiosa forma de enfrentar a la derecha la que tienen las agrupaciones que dirigen los Centros de Estudiantes de la Undav. Desde esa última asamblea en defensa de la universidad y contra el arancelamiento de la educación, no se implementó ninguna de las resoluciones que allí se votaron. Una de ellas hacia referencia a la formación de una mesa Interclautros que se encargaría de reunir información con datos de la situación económica de la Universidad, con el objetivo de darlos a conocer a toda la comunidad educativa. Eso no sucedió, por el contrario, los estudiantes se enteraron que la emergencia presupuestaria ya está declarada a través de un breve comunicado de la gestión. Otra de las medidas que solo sirvió para adornar de resistencia a "Unidos X Undav" como conducción del Cesoc (Centro de Estudiantes de Sociales)y Cesaf (Centro de Estudiantes de Actividad Física y Deporte), fue la resolución de lleva adelante clases públicas y realizar otra Asamblea en la sede de 12 de Octubre, donde se cursa la carrera de Audiovisuales. Nada de esto se llevó adelante.

Por su parte, desde Giro a la Izquierda, agrupación impulsada por el PTS junto a independientes, plantearon: “Invitamos a todos los estudiantes que se propongan defender la educación pública, a que lo hagan de manera independiente de todos los gobiernos y de la gestión. Debemos exigirle a las agrupaciones que dirigen los centros de estudiantes a que llamen a una nueva asamblea. La situación es grave y seguimos sin un plan de lucha. Es necesaria la fuerza de todos, organizados de manera independiente y en las calles. ¿Vamos a esperar a que la situación sea critica? Están en riesgo los salarios y aguinaldos de nuestros docentes, hay cientos de alumnos abandonando las cursadas. No podemos confiar en quienes defienden un proyecto político que sólo tiene los ojos puestos en el 2017 y para llegar a esa instancia pretende realizar frentes como con el líder del Frente Renovador Serio Massa. Desde la izquierda somos los únicos que venimos enfrentando el ajuste neoliberal que viene llevando adelante Macri y los gobernadores provinciales de distinto color político, en el parlamento con nuestra compañera Myriam Bregman, y en cada lugar de estudio y trabajo como el Hospital Allende o desde el centro de estudiantes de la Universidad de Lanús. El movimiento estudiantil ya demostró el cuatrimestre pasado en la Marcha Nacional Educativa que estamos dispuestos a derrotar el ajuste. Toda esa fuerza se tiene que multiplicar, desde Giro a la Izquierda queremos ayudar a impulsar eso.”