Esta tarde las conducciones sindicales docentes de la provincia aprobaron la vuelta a clases a cambio de la propuesta oficial. Protocolo flojo de papeles y el pago de una deuda salarial de tres años como chantaje para lograr una vuelta a la normalidad que tape la crisis provincial y nacional que abrió el vacunatorio VIP.
Jueves 25 de febrero de 2021 18:51
Con la oposición de 3 seccionales de ATECH (Sarmiento, Comodoro y Noroeste), Goodman logró aprobar mediante una encuesta virtual lo que no hubiera logrado en asambleas presenciales: el chantaje de cambiar una deuda salarial de tres años por la vuelta a clases. Detalle aparte que la aprobación por el 60% que declara el sindicato es en una modalidad virtual de la que participaron 2 de cada 10 docentes en toda la provincia.
La lógica de los dirigentes sindicales de todos los gremios docentes es buscar la “normalidad” que el gobierno necesita para mostrar el lunes como foto de la vuelta a clases. Un acuerdo que a todas luces busca tapar la crisis abierta por el vacunatorio VIP del sindicato camionero en Comodoro, en una provincia que tiene menos de 3000 vacunas aplicadas, pero también la crisis abierta a nivel nacional por la oposición de docentes y auxiliares a la vuelta a la normalidad presencial que impulsan Trotta y Fernandez.
Te puede interesar: Los peores números de vacunación a nivel país corresponden a la Patagonia Sur
El mismo Trotta, que debió huir escoltado por la policía en su última visita a la provincia, viajó de inmediato a Rawson este mediodía ante la posibilidad de sellar el acuerdo que dé un espaldarazo a su política nacional.
Mientras, las escuelas se caen a pedazos luego de tres años de crisis en la provincia, sin ventilación adecuada, muchas sin agua potable, el gobierno insiste con un protocolo que no fue consultado con las bases docentes, que implica a personal auxiliar que supera los 60 años, sin elementos de protección personal adecuados y suficientes y que el gobierno buscará flexibilizar aún más en función de adecuarlo a la necesidad política de vuelta a la normalidad que a razones sanitarias. El aval de las cúpulas sindicales provinciales con la firma de este acuerdo, no es más que un salvavidas de la política oficial.
Mientras en el hospital de Comodoro Rivadavia sólo se ha vacunado menos del 50% del personal, se conoció por estos días una lista de vacunados que van desde el intendente de Comodoro, Luque, hasta el ministro de salud, Puratich. Claramente en las prioridades ni están los esenciales de la salud y la educación, sino los privilegios de la casta político-sindical que nos hundió en esta crisis que ahora buscan tapar.
Te puede interesar:Vacunación vip: privilegio para funcionarios y sindicalistas en Chubut
No es menor destacar que luego de tres años de una crisis estructural con atrasos de salarios para los estatales de hasta tres meses, el gobierno nacional gira $2500 millones para pagar salarios ¿no podía resolverse antes? Que se haga ahora, demuestra que el interés es salvar la política oficial de vuelta a clases a costa de poner en riesgo la salud de docentes, auxiliares y estudiantes. Pero también que los recursos para enfrentar esta crisis están, pero se destinan a otros intereses.
Por eso es fundamental dar la pelea por comisiones de seguridad e higiene en cada escuela que garanticen las condiciones sanitarias necesarias para estudiantes, docentes y auxiliares. Un organismo que en cada escuela ponga en pie la pelea por vacunas para todos, por insumos e infraestructura para una vuelta a clases segura, porque nuestras vidas valen más que las especulaciones políticas de los gobiernos.
Te puede interesar: [Video] Diez propuestas para la vuelta segura a las aulas en Chubut