A 60 días del inicio de la jornada de Sana Distancia, mientras las autoridades preparan el desconfinamiento sin tests masivos, las muertes por SARS-CoV-2 van al alza.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 21 de mayo de 2020 23:38
Según dio a conocer el subsecretario López-Gatell, van 59,567 casos confirmados desde el inicio de la pandemia, de los cuales 12,905 están activos, y hay 33921 casos sospechosos.
De acuerdo con datos de la Universidad John Hopkins, México, con 6,510 personas fallecidas por covid-19, están en el noveno lugar del ranking mundial, precedida por Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Brasil, Bélgica, Alemania e Irán, en ese orden.
La Ciudad de México es la entidad que registra más casos confirmados, con 16,758, donde Iztapalapa, una de las alcaldías que concentra más pobreza, es un foco rojo. Le siguen el Estado de México, con 9,661, y Baja California, con tres mil 780.
Respecto a los fallecimientos por covid-19, son la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México las que reconocen más casos.
Mientras tanto, la crisis sanitaria persiste. Trabajadoras y trabajadores del sector salud protestan diariamente, en distintos puntos del país, porque no cuentan con equipo de protección personal adecuadoni con insumos para atender a los pacientes.
Las autoridades se aferraron al modelo centinela, que monitorea un muestreo que no da cuenta de la magnitud real de la pandemia. Y han mantenido hasta el momento la negativa a aplicar tests masivos a las y los trabajadores de los sectores esenciales y a todas las personas que presenten algún síntoma. Una política sanitaria que López Obrador comparte con muchos otros gobiernos, pero no por eso es menos negligente.
Te puede interesar: OMS desmiente a Gatell, test masivos necesarios y urgentes
Te puede interesar: OMS desmiente a Gatell, test masivos necesarios y urgentes
Es más, ante la presión del imperialismo estadounidense y las trasnacionales, se reanudarán las actividades de industrias no esenciales, como la automotriz o a la aeroespacial. Siguen adelante los megaproyectos como el tren Maya, el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas. El gobierno no sólo está llevando a cabo ecocidios tan brutales como sus predecesores en el sillón presidencial, sino que expone al covid-19 a millones de trabajadoras y trabajadores del país, la única clase que verdaderamente produce riqueza.
Como para expiar culpas, las autoridades dedicaron gran parte de la vespertina a informar sobre la situación de niñas, niños y adolescentes, alertaron sobre el problema de la obesidad, violencia intrafamiliar, la frágil situación de los niños migrantes.
Hipocresía pura: con un sistema sanitario colapsado, las campañas de vacunación están suspendidas, con despidos por doquier, los recortes salariales, el avance en la precarización laboral y las muertes en el marco de la pandemia, todas responsabilidades del gobierno, la degradación de la vida de la clase trabajadora y los sectores populares golpeará también a sus niñas, a sus niños y a sus adolescentes.
Porque nuestras vidas valen más que sus ganancias, invitamos a conocer un programa obrero de emergencia ante la crisis actual.
Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19
Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19